Inversión pública para la reducción del riesgo de inundaciones en el Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, desde el año 2016 se tiene al Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), como un fondo a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), “destinado a financiar proyectos de inversión pública para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avellaneda Huaman, Laura Maribel, Calatayud Espinoza, Walverth Jhovanny, Dourojeanni Alvarez, Lucas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas--Perú
Inundaciones--Perú
Gestión de emergencias--Perú
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el Perú, desde el año 2016 se tiene al Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), como un fondo a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), “destinado a financiar proyectos de inversión pública para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales” (Ley n° 30458, 2016). Dicho fondo, en el periodo 2017 - 2023, asignó un total de S/ 49.841 millones para financiar 44.384 intervenciones de diversas entidades en todos los niveles de gobierno; sin embargo, sólo 107 intervenciones correspondieron a proyectos de inversión orientados a reducir el riesgo de inundación (PIRRI); es decir apenas el 0,2% del total de intervenciones financiadas en dicho periodo, pese a que es el peligro natural que tiene mayores impactos para la economía del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).