Inversión pública y desempleo en la región Moquegua durante el periodo 2007-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación de la inversión pública y el desempleo en la región de Moquegua durante el periodo 2007- 2019, cabe señalar que el inversión pública se define como toda erogación de recursos de origen público destinado a crear, increment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yujra Cutipa, Shandee Riquelme
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas
Desempleo
Administración pública - Perú – Moquegua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación de la inversión pública y el desempleo en la región de Moquegua durante el periodo 2007- 2019, cabe señalar que el inversión pública se define como toda erogación de recursos de origen público destinado a crear, incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios y/o producción de bienes.(MEF, 2010). Asimismo, la investigación se fundamentó en el paradigma positivista, metodología cuantitativa, diseño no experimental, longitudinal, de nivel descriptivo- correlacional. Para el análisis de la correlación inversión pública y desempleo, se realizó la visita a la página Consulta Amigable del MEF, respecto a inversión púbica referido a los montos en millones de soles transferidos en el periodo de estudio a la región Moquegua, y en el caso desempleo, la información fue facilitada por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Moquegua, en ese sentido la información se encuentra validada por ambas entidades. El tamaño de la muestra está constituido por los años de estudio registrado en las fuentes mencionadas. Los datos fueron analizados con programa estadístico SPSS 22 y Microsoft Excel. Asimismo, se determinó la relación entre dichas variables mediante el coeficiente de correlación de Pearson contrastándose respecto a la hipótesis general que, no existe relación entre inversión pública y desempleo (registrando un valor de -0,040 y un nivel asociado p= 0,896); sin embargo, en cuanto a las hipótesis específicas, se registra que si existe relación en las dos primeras dimensiones de inversión pública y la variable desempleo, no existiendo relación en las tres últimas dimensiones respecto a la variable desempleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).