Gestión del riesgo de desastres y proyectos de inversión en invierte.pe en el sector de economía y finanzas

Descripción del Articulo

La gestión del riesgo es muy estudiada desde décadas, ya que debemos estar preparándonos para enfrentar desastres ya sea de gran magnitud o pequeña. La investigación tuvo como objetivo general analizar las principales consecuencias que existe al no añadir el análisis gestión del riesgo de desastre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Capcha, Grecia Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de emergencias
Proyectos de inversión
Inversiones públicas
Administración pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La gestión del riesgo es muy estudiada desde décadas, ya que debemos estar preparándonos para enfrentar desastres ya sea de gran magnitud o pequeña. La investigación tuvo como objetivo general analizar las principales consecuencias que existe al no añadir el análisis gestión del riesgo de desastre en los proyectos de Inversión en el marco del invierte.pe en el sector economía y finanzas. El enfoque del estudio fue cualitativo, se utilizó una investigación básica, el diseño de la investigación fue el fenomenológico porque busco interpretar las experiencias individuales subjetivas de los participantes, quienes fueron trabajadores de la Dirección General Programación Multianual siendo un total de cuatro los entrevistados, se utilizó como técnica la entrevista y el instrumento fue la entrevista semiestructurada. La investigación se estructura en torno a ocho preguntas que incluye desde la identificación de los tipos de peligros en el país hasta si los proyectos de inversión necesitan de un presupuesto en el módulo de identificación para que la vida útil de un PI sea larga, es decir un horizonte de evaluación más largo. Los resultados de la investigación obtenidos son: La gestión del riesgo de desastre incide en los proyectos de inversión, teniendo en cuenta que la identificación del o los peligros son importantes para la etapa de reconocimiento de la UP actual o del territorio donde posiblemente se puede realizar el PI, asimismo, realizar el análisis de vulnerabilidad y por último calcular el nivel del riesgo del PI ayudara a que la vida útil de sea más larga y que las poblaciones beneficiarias no se vean perjudicadas. La gestión del riesgo de desastre implica un planteamiento en el ordenamiento y desarrollo territorial, ya que teniendo una gestión territorial se evitaría muchas pérdidas de vidas, económicas, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).