De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor

Descripción del Articulo

En 1981 un par de activistas estudiantiles provenientes de Lima se embarcaron hacia el pueblo minero de Ilo, decididos a dedicar sus vidas a la promoción de la clase obrera. Junto con dirigentes obreros, barriales y magisteriales, estos jóvenes fundaron la Asociación Civil Labor, con una misión de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portocarrero S., Felipe, Sanborn, Cynthia, Molina C., Oswaldo, Loveday L., James
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
id UUPP_32fd2226d198d396d030be68271a13e4
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1080
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor
title De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor
spellingShingle De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor
Portocarrero S., Felipe
Industria minera--Perú
title_short De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor
title_full De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor
title_fullStr De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor
title_full_unstemmed De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor
title_sort De la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Labor
author Portocarrero S., Felipe
author_facet Portocarrero S., Felipe
Sanborn, Cynthia
Molina C., Oswaldo
Loveday L., James
author_role author
author2 Sanborn, Cynthia
Molina C., Oswaldo
Loveday L., James
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero S., Felipe
Sanborn, Cynthia
Molina C., Oswaldo
Loveday L., James
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria minera--Perú
topic Industria minera--Perú
description En 1981 un par de activistas estudiantiles provenientes de Lima se embarcaron hacia el pueblo minero de Ilo, decididos a dedicar sus vidas a la promoción de la clase obrera. Junto con dirigentes obreros, barriales y magisteriales, estos jóvenes fundaron la Asociación Civil Labor, con una misión de izquierda. Veinticinco años después, Labor es una de las organizaciones no gubernamentales más reconocidas en el Perú en el campo de la defensa de la justicia social y ambiental para comunidades afectadas por las industrias extractivas. A través de nueve programas y más de 60 proyectos, Labor ha promovido no solo los derechos laborales, sino también los derechos y las oportunidades para la mujer, la defensa del medioambiente, la organización vecinal, y el desarrollo sostenible en zonas mineras. Este capítulo tiene cinco secciones. La primera presenta el contexto general de Ilo y los principales actores de esta historia, y la segunda reconstruye las diversas etapas en la evolución de Labor. La tercera se centra en aspectos claves como su misión, liderazgo y estructura interna, mientras que se analiza con mayor detalle tres retos que la ONG ha enfrentado en su frente externo: sus relaciones con donantes, con el gobierno municipal, y con las mismas empresas extractivas que ha luchado por regular. El capítulo termina con breves conclusiones sobre este caso y las lecciones que ofrece para otras ONG.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-18T20:09:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-18T20:09:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1080
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Portocarrero, F., Sanborn, C., Molina, O., & Loveday, J. (2007). De la protesta a la propuesta: La Asociación Civil Labor. En F. Portocarrero S., C. A. Sanborn, & L. A. Camacho (Eds.). Moviendo montañas: Empresas, comunidades y ONG en las industrias extractivas (pp. 121-193). Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/1080
url http://hdl.handle.net/11354/1080
identifier_str_mv Portocarrero, F., Sanborn, C., Molina, O., & Loveday, J. (2007). De la protesta a la propuesta: La Asociación Civil Labor. En F. Portocarrero S., C. A. Sanborn, & L. A. Camacho (Eds.). Moviendo montañas: Empresas, comunidades y ONG en las industrias extractivas (pp. 121-193). Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/1080
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1078
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/399d9472-dc7e-4fb5-9821-6c7c42a18426/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/132d7496-d86b-40ae-b7bc-9dd0f60b3662/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15dd6136-96ec-4391-9edb-6664d605afb7/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6bd4308-7c14-4e0f-ae79-5e644463bb2e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv abdb09caa8699023b351496c5aa917ce
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
581f44012c47a3140ab1a2c8a23ab331
8120d230e0cf2861ca62e9cd771c99c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974637419593728
spelling Portocarrero S., FelipeSanborn, CynthiaMolina C., OswaldoLoveday L., James2016-05-18T20:09:23Z2016-05-18T20:09:23Z2007-06http://hdl.handle.net/11354/1080Portocarrero, F., Sanborn, C., Molina, O., & Loveday, J. (2007). De la protesta a la propuesta: La Asociación Civil Labor. En F. Portocarrero S., C. A. Sanborn, & L. A. Camacho (Eds.). Moviendo montañas: Empresas, comunidades y ONG en las industrias extractivas (pp. 121-193). Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/1080En 1981 un par de activistas estudiantiles provenientes de Lima se embarcaron hacia el pueblo minero de Ilo, decididos a dedicar sus vidas a la promoción de la clase obrera. Junto con dirigentes obreros, barriales y magisteriales, estos jóvenes fundaron la Asociación Civil Labor, con una misión de izquierda. Veinticinco años después, Labor es una de las organizaciones no gubernamentales más reconocidas en el Perú en el campo de la defensa de la justicia social y ambiental para comunidades afectadas por las industrias extractivas. A través de nueve programas y más de 60 proyectos, Labor ha promovido no solo los derechos laborales, sino también los derechos y las oportunidades para la mujer, la defensa del medioambiente, la organización vecinal, y el desarrollo sostenible en zonas mineras. Este capítulo tiene cinco secciones. La primera presenta el contexto general de Ilo y los principales actores de esta historia, y la segunda reconstruye las diversas etapas en la evolución de Labor. La tercera se centra en aspectos claves como su misión, liderazgo y estructura interna, mientras que se analiza con mayor detalle tres retos que la ONG ha enfrentado en su frente externo: sus relaciones con donantes, con el gobierno municipal, y con las mismas empresas extractivas que ha luchado por regular. El capítulo termina con breves conclusiones sobre este caso y las lecciones que ofrece para otras ONG.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEhttp://hdl.handle.net/11354/1078info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPIndustria minera--PerúDe la protesta a la propuesta: la Asociación Civil Laborinfo:eu-repo/semantics/bookPartORIGINALPortocarreroFelipe2007Cap.pdfPortocarreroFelipe2007Cap.pdfapplication/pdf481166https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/399d9472-dc7e-4fb5-9821-6c7c42a18426/contentabdb09caa8699023b351496c5aa917ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/132d7496-d86b-40ae-b7bc-9dd0f60b3662/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPortocarreroFelipe2007Cap.pdf.txtPortocarreroFelipe2007Cap.pdf.txtExtracted texttext/plain101948https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15dd6136-96ec-4391-9edb-6664d605afb7/content581f44012c47a3140ab1a2c8a23ab331MD513THUMBNAILPortocarreroFelipe2007Cap.pdf.jpgPortocarreroFelipe2007Cap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18080https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6bd4308-7c14-4e0f-ae79-5e644463bb2e/content8120d230e0cf2861ca62e9cd771c99c5MD51411354/1080oai:repositorio.up.edu.pe:11354/10802025-05-08 22:28:02.721http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).