Caracterización de estilos de liderazgo mediante el análisis de redes sociales

Descripción del Articulo

El estudio presenta un análisis de redes para caracterizar los estilos de liderazgo en una institución de voluntariado, complementario o alternativo a los cuestionarios clásicos para medir el liderazgo. El estudio plantea preguntas reactivas para identificar las relaciones de amistad y los líderes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Vergara, Enrique Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1776
https://doi.org/10.21678/jb.2014.65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Análisis de Redes
Gestión del Capital Humano.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio presenta un análisis de redes para caracterizar los estilos de liderazgo en una institución de voluntariado, complementario o alternativo a los cuestionarios clásicos para medir el liderazgo. El estudio plantea preguntas reactivas para identificar las relaciones de amistad y los líderes destacados en las dimensiones del liderazgo transformacional, transaccional y pasivo/evitador y analiza, para cada una de ellas, las métricas de la estructura de la red en su conjunto y el rol individual de cada actor. El estudio a nivel exploratorio, basado en la opinión de 9 integrantes de un proyecto específico, permitió mostrar las bondades del análisis de redes aplicado al tema de liderazgo: (i) se identificó que el clima de “respeto y confianza”, el “entusiasmo” y la “preocupación por el bienestar de las personas” predominan en la organización; y (ii) se identificó el rol individual de cada líder, se identificaron tres líderes que son los más amigos y se preocupan por el bienestar de los demás, pero uno de ellos destaca por transmitir “mayor respeto y confianza” y es “un ejemplo a seguir”; mientras que los otros dos destacan por ser los líderes más “entusiastas y optimistas” y “promueven la innovación y creatividad”, entre otros hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).