Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú
Descripción del Articulo
Es un hecho estilizado conocido que el Perú, junto a otros países de América Latina, ha registrado una fuerte caída en la desigualdad de ingresos en las primeras décadas del siglo XXI. La llamada literatura de Top Incomes argumentaría que estas estadísticas oficiales estarían subestimadas, pues empl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2846 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución del ingreso--Perú Ingresos--Perú Encuestas de hogares--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UUPP_1e9a36aec9e2524ff50a227f587f5a8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2846 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú |
title |
Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú |
spellingShingle |
Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú Escobar Izquierdo, Bruno Mauricio Distribución del ingreso--Perú Ingresos--Perú Encuestas de hogares--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú |
title_full |
Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú |
title_fullStr |
Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú |
title_full_unstemmed |
Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú |
title_sort |
Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú |
author |
Escobar Izquierdo, Bruno Mauricio |
author_facet |
Escobar Izquierdo, Bruno Mauricio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Winkelried, Diego |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Izquierdo, Bruno Mauricio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Distribución del ingreso--Perú Ingresos--Perú Encuestas de hogares--Perú Economía |
topic |
Distribución del ingreso--Perú Ingresos--Perú Encuestas de hogares--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Es un hecho estilizado conocido que el Perú, junto a otros países de América Latina, ha registrado una fuerte caída en la desigualdad de ingresos en las primeras décadas del siglo XXI. La llamada literatura de Top Incomes argumentaría que estas estadísticas oficiales estarían subestimadas, pues emplean únicamente datos de encuestas de hogares y estas típicamente no ofrecen una buena representación de los hogares con mayores ingresos. En este trabajo, buscamos atender algunas de estas críticas al uso de encuestas de hogares para cuantificar la desigualdad de ingresos en el Perú. En primer lugar, aplicamos una corrección semiparamétrica a los datos de ingresos totales de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) para lidiar específicamente con el problema de cobertura dispersa de los hogares con mayores ingresos de la población. En segundo lugar, para abordar el problema más severo de cobertura truncada, realizamos diversas simulaciones de Montecarlo del coeficiente de Gini para diversos supuestos de la cola superior de la distribución de ingresos a lo largo del tiempo. Nuestras correcciones no producen cambios significativos del coeficiente de Gini, aunque deben interpretarse como cotas inferiores del verdadero coeficiente. Asimismo, nuestras simulaciones muestran que los supuestos necesarios para corregir al alza el coeficiente de Gini están dentro de los niveles observados en otros países, aunque no lo corrigen en la magnitud encontrada en trabajos previos. Más aun, los supuestos necesarios para rechazar la caída del Gini entre el 2004 y el 2018 serían improbables, dadas las estadísticas corregidas en otros países, con lo cual este hecho estilizado sería robusto a diversas críticas en las encuestas de hogares. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-12T15:06:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-12T15:06:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/2846 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Escobar Izquierdo, B. M. (2020). Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/2846 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/2846 |
identifier_str_mv |
Escobar Izquierdo, B. M. (2020). Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/2846 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2534c6a0-23a2-4a11-8bd4-a452456c4d17/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f953c76e-00ef-4f47-a1ed-446e2ea25bfd/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f039a9a-013d-4382-8786-d48b4976efe8/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fb344a9-ca60-4948-8938-e334aa899638/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeb73498-8e50-4ef5-b8ee-d7ca1c3ab99c/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c7a7f19a77b56f874e16d2847c8decaa b62312d4f3819db83776b09c6dc2ff7e 1ef5c068306386a2d316c66a07c64531 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974766981644288 |
spelling |
Winkelried, DiegoEscobar Izquierdo, Bruno Mauricio2020-11-12T15:06:32Z2020-11-12T15:06:32Z2020-09http://hdl.handle.net/11354/2846Escobar Izquierdo, B. M. (2020). Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perú [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/2846Es un hecho estilizado conocido que el Perú, junto a otros países de América Latina, ha registrado una fuerte caída en la desigualdad de ingresos en las primeras décadas del siglo XXI. La llamada literatura de Top Incomes argumentaría que estas estadísticas oficiales estarían subestimadas, pues emplean únicamente datos de encuestas de hogares y estas típicamente no ofrecen una buena representación de los hogares con mayores ingresos. En este trabajo, buscamos atender algunas de estas críticas al uso de encuestas de hogares para cuantificar la desigualdad de ingresos en el Perú. En primer lugar, aplicamos una corrección semiparamétrica a los datos de ingresos totales de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) para lidiar específicamente con el problema de cobertura dispersa de los hogares con mayores ingresos de la población. En segundo lugar, para abordar el problema más severo de cobertura truncada, realizamos diversas simulaciones de Montecarlo del coeficiente de Gini para diversos supuestos de la cola superior de la distribución de ingresos a lo largo del tiempo. Nuestras correcciones no producen cambios significativos del coeficiente de Gini, aunque deben interpretarse como cotas inferiores del verdadero coeficiente. Asimismo, nuestras simulaciones muestran que los supuestos necesarios para corregir al alza el coeficiente de Gini están dentro de los niveles observados en otros países, aunque no lo corrigen en la magnitud encontrada en trabajos previos. Más aun, los supuestos necesarios para rechazar la caída del Gini entre el 2004 y el 2018 serían improbables, dadas las estadísticas corregidas en otros países, con lo cual este hecho estilizado sería robusto a diversas críticas en las encuestas de hogares.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esDistribución del ingreso--PerúIngresos--PerúEncuestas de hogares--PerúEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Un análisis de sensibilidad de la desigualdad de ingresos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en EconomíaEconomía77424858https://orcid.org/0000-0002-9388-261740116348311317Yamada Fukusaki, GustavoCastro, Juan FranciscoTorres, Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2534c6a0-23a2-4a11-8bd4-a452456c4d17/contentff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f953c76e-00ef-4f47-a1ed-446e2ea25bfd/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEscobarBruno_Tesis_maestria_2020.pdfEscobarBruno_Tesis_maestria_2020.pdfapplication/pdf2253046https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f039a9a-013d-4382-8786-d48b4976efe8/contentc7a7f19a77b56f874e16d2847c8decaaMD51THUMBNAILEscobarBruno_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgEscobarBruno_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12065https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fb344a9-ca60-4948-8938-e334aa899638/contentb62312d4f3819db83776b09c6dc2ff7eMD59TEXTEscobarBruno_Tesis_maestria_2020.pdf.txtEscobarBruno_Tesis_maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102765https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeb73498-8e50-4ef5-b8ee-d7ca1c3ab99c/content1ef5c068306386a2d316c66a07c64531MD5811354/2846oai:repositorio.up.edu.pe:11354/28462025-07-22 20:44:35.398http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.967388 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).