El APRA: religión y legitimidad popular, 1923-1945

Descripción del Articulo

José Carlos Mariátegui acusó a la juventud de la post-guerra de haber caído presa de un “sentimiento mesiánico“ en su empeño de realizar una nueva misión histórica, y en particular señaló a Víctor Raúl Haya de la Torre por sus “prédicas confusionistas y mesiánicas“. Sin embargo, no fue el sobrio y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Klaiber, Jeffrey L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1978
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/880
https://doi.org/10.21678/apuntes.8.138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Partidos políticos
Historia
Descripción
Sumario:José Carlos Mariátegui acusó a la juventud de la post-guerra de haber caído presa de un “sentimiento mesiánico“ en su empeño de realizar una nueva misión histórica, y en particular señaló a Víctor Raúl Haya de la Torre por sus “prédicas confusionistas y mesiánicas“. Sin embargo, no fue el sobrio y analítico Mariátegui quien dominó la política peruana durante las décadas críticas de los '30 hasta los '50, sino el “mesiánico“ Haya de la Torre y su Partido Aprista. Muchos estudios se han limitado a analizar el desarrollo histórico e ideológico y los orígenes sociales del Partido Aprista, pero sin preocuparse suficientemente de los factores no estrictamente “ideológicos“ en su formación, tales como el dominio impresionante de la psicología popular que ha caracterizado la actuación pública de Haya de la Torre y otros dirigentes apristas. Sin embargo, es evidente que el Partido Aprista debe su arraigo popular y su longevidad no solamente a su ideología sino también en gran parte a su capacidad de absorber, seleccionar y canalizar sentimientos y mitos populares en función de una causa partidaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).