Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina

Descripción del Articulo

Se utilizó un modelo de equilibrio general computable para simular diversos escenarios de consecución, al 2015, de las principales metas del milenio para el Perú, en las áreas de pobreza, educación primaria, salud y acceso a agua y saneamiento. Sobre un escenario pasivo donde la economía crece a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Juan Francisco, Yamada Fukusaki, Gustavo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/307
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo social--Políticas
Perú
id UUPP_1c6ddbba5a71635ed4ddc175ca86aaa9
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/307
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina
title Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina
spellingShingle Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina
Castro, Juan Francisco
Desarrollo social--Políticas
Perú
title_short Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina
title_full Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina
title_fullStr Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina
title_full_unstemmed Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina
title_sort Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina
author Castro, Juan Francisco
author_facet Castro, Juan Francisco
Yamada Fukusaki, Gustavo
author_role author
author2 Yamada Fukusaki, Gustavo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro, Juan Francisco
Yamada Fukusaki, Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo social--Políticas
Perú
topic Desarrollo social--Políticas
Perú
description Se utilizó un modelo de equilibrio general computable para simular diversos escenarios de consecución, al 2015, de las principales metas del milenio para el Perú, en las áreas de pobreza, educación primaria, salud y acceso a agua y saneamiento. Sobre un escenario pasivo donde la economía crece a un ritmo de 4.8% al año, el gasto total adicional promedio anual requerido para alcanzar las metas sería de 0.95% del PBI. Este costo sería 40% mayor si es que se persiguen los objetivos individualmente sin aprovechar todas las sinergias que existen entre los indicadores sociales considerados. Si bien no sería posible garantizar que el 100% de los niños empiece y culmine a tiempo la primaria, nuestros resultados revelan que una expansión en los servicios educativos permitiría garantizar que el porcentaje de niños que termina la primaria con un año de atraso se eleve hasta un 96% en el 2015. Dado el compromiso peruano con la disciplina fiscal, se proyecta que la forma principal de financiamiento de estas inversiones adicionales sería un incremento en la carga tributaria. Gracias a la expansión en las remuneraciones promedio (producto del crecimiento sostenido de la economía), nuestro análisis revela que sí sería posible alcanzar las metas internacionales de pobreza monetaria. Lo mismo no ocurre para las metas nacionales de pobreza extrema y moderada. Por ello, además de políticas de corto plazo de transferencias de ingresos para los grupos más vulnerables, se necesitaría emprender una política social redistributiva de activos de largo plazo más agresiva que acelere el progreso educativo de los sectores pobres también en los niveles secundario y superior.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-23T22:30:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-23T22:30:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/307
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castro, F., & Yamada, G. (2006). Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/307
url http://hdl.handle.net/11354/307
identifier_str_mv Castro, F., & Yamada, G. (2006). Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/307
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de discusión;n° DD/06/11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98062a30-dc68-47e4-a34b-64094f98e230/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c8b442a-54c4-48dd-8513-e2393d83c66c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51eebe3b-d00c-4463-bbb8-f50b23ba00fd/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98b5c33f-9884-4814-9e57-06f5028c8fed/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5771937f-2e8f-455a-bad8-2df6abfe0de7/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/978e1471-e731-4bf2-871f-5d34ec997d22/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 3523fccf27fafd98a3c6afbdec6049f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
25c7db20358c7382c35ad18a777850a5
b6422eba4c8938057b6f36f9972a7b74
14d2435b1c586818797b4dc603d2ff7c
2f820c4abd733e7bb25de8bc1f72a3fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974905535234048
spelling Castro, Juan FranciscoYamada Fukusaki, Gustavo2014-07-23T22:30:46Z2014-07-23T22:30:46Z2006-11http://hdl.handle.net/11354/307Castro, F., & Yamada, G. (2006). Evaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latina. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/307Se utilizó un modelo de equilibrio general computable para simular diversos escenarios de consecución, al 2015, de las principales metas del milenio para el Perú, en las áreas de pobreza, educación primaria, salud y acceso a agua y saneamiento. Sobre un escenario pasivo donde la economía crece a un ritmo de 4.8% al año, el gasto total adicional promedio anual requerido para alcanzar las metas sería de 0.95% del PBI. Este costo sería 40% mayor si es que se persiguen los objetivos individualmente sin aprovechar todas las sinergias que existen entre los indicadores sociales considerados. Si bien no sería posible garantizar que el 100% de los niños empiece y culmine a tiempo la primaria, nuestros resultados revelan que una expansión en los servicios educativos permitiría garantizar que el porcentaje de niños que termina la primaria con un año de atraso se eleve hasta un 96% en el 2015. Dado el compromiso peruano con la disciplina fiscal, se proyecta que la forma principal de financiamiento de estas inversiones adicionales sería un incremento en la carga tributaria. Gracias a la expansión en las remuneraciones promedio (producto del crecimiento sostenido de la economía), nuestro análisis revela que sí sería posible alcanzar las metas internacionales de pobreza monetaria. Lo mismo no ocurre para las metas nacionales de pobreza extrema y moderada. Por ello, además de políticas de corto plazo de transferencias de ingresos para los grupos más vulnerables, se necesitaría emprender una política social redistributiva de activos de largo plazo más agresiva que acelere el progreso educativo de los sectores pobres también en los niveles secundario y superior.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/06/11info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPDesarrollo social--PolíticasPerúEvaluación de estrategias de desarrollo para alcanzar los objetivos del milenio en América Latinainfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD0611.pdfDD0611.pdfapplication/pdf748243https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98062a30-dc68-47e4-a34b-64094f98e230/content3523fccf27fafd98a3c6afbdec6049f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c8b442a-54c4-48dd-8513-e2393d83c66c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD0611 - Yamada_Castro.pdf.txtDD0611 - Yamada_Castro.pdf.txtExtracted texttext/plain189136https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51eebe3b-d00c-4463-bbb8-f50b23ba00fd/content25c7db20358c7382c35ad18a777850a5MD53DD0611.pdf.txtDD0611.pdf.txtExtracted texttext/plain101606https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98b5c33f-9884-4814-9e57-06f5028c8fed/contentb6422eba4c8938057b6f36f9972a7b74MD513THUMBNAILDD0611.jpgDD0611.jpgimage/jpeg132010https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5771937f-2e8f-455a-bad8-2df6abfe0de7/content14d2435b1c586818797b4dc603d2ff7cMD54DD0611.pdf.jpgDD0611.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11170https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/978e1471-e731-4bf2-871f-5d34ec997d22/content2f820c4abd733e7bb25de8bc1f72a3faMD51411354/307oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3072025-03-27 11:04:29.533open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).