Logros y límites de la integración andina
Descripción del Articulo
Desarrolla tres aspectos de la Comunidad Andina. La primera simplificación consiste en partir de la situación actual de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y, cuando el respectivo balance de logros y límites requiera de una visión retrospectiva, limitar esta al período iniciado a fines de 1989, cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/312 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración económica internacional Tratados comerciales |
Sumario: | Desarrolla tres aspectos de la Comunidad Andina. La primera simplificación consiste en partir de la situación actual de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y, cuando el respectivo balance de logros y límites requiera de una visión retrospectiva, limitar esta al período iniciado a fines de 1989, cuando los objetivos estratégicos de la integración andina empezaron a ser remozados. Esta reducción del período referencial conduce a una segunda simplificación: el balance actual de logros y límites, así como las consiguientes reflexiones sobre los principales desafíos que enfrenta la CAN cara al futuro cercano, se harán sobre todo con relación a sus objetivos contemporáneos de integración en sentido estricto y sólo parcialmente respecto a los más genéricos objetivos de desarrollo que encabezan el conjunto de objetivos fundacionales del Acuerdo de Cartagena. Lo que a su vez comporta una tercera simplificación, consistente en evaluar los avances de la CAN a la luz de sus propios objetivos de integración solamente, sin compararlos con los objetivos y resultados de otros procesos de integración salvo cuando sea indispensable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).