Propuesta de un plan de retención para el personal de enfermería de un establecimiento de salud del sector privado en el contexto de COVID-19
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizará el análisis de la relación entre el nivel de intención de rotación de los licenciados en enfermería de una clínica y el impacto de los componentes de la compensación sobre este fenómeno dentro del mercado laboral privado, dado que, al comparar con el ámbito público...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4052 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Retención de personal Enfermeras--Salarios Clínicas--Planificación Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | En esta investigación se realizará el análisis de la relación entre el nivel de intención de rotación de los licenciados en enfermería de una clínica y el impacto de los componentes de la compensación sobre este fenómeno dentro del mercado laboral privado, dado que, al comparar con el ámbito público se ha observado que las mejoras salariales superan lo ofertado en las empresas privadas. Durante el año 2020 y 2021 la realidad del mercado laboral se vio impactada por la realidad del COVID-19, por lo que el cambio generado en dichos años se mantiene vigente y se pronostica que seguirá evolucionando de la misma manera. Por ello, mediante el presente trabajo, se elaborará una propuesta de plan de retención para el personal de enfermería de un establecimiento de salud del sector privado, en el contexto del COVID-19, a fin de reducir el nivel de intención de rotación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).