Plan estratégico para el Banco Impulsa Perú 2024-2028

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo es definir el rumbo a seguir para el Banco Impulsa Perú para el periodo 2024-2028, de acuerdo con las condiciones del entorno y la situación interna de la empresa. Este rumbo a seguir se desarrolla mediante una estrategia genérica, estrategias de crecimiento planes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuas Castro, Denis Gabriel, Argote Huayas, Giancarlo, Bendezu Flores, Marco Antonio, Farias Charun, Talia Cassandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Bancos
Bancos--Innovaciones tecnológicas
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo es definir el rumbo a seguir para el Banco Impulsa Perú para el periodo 2024-2028, de acuerdo con las condiciones del entorno y la situación interna de la empresa. Este rumbo a seguir se desarrolla mediante una estrategia genérica, estrategias de crecimiento planes de acción y presupuestos por área. Para el entorno se usó la metodología de análisis Pestel y el análisis de las cinco fuerzas de Porter; para la situación interna, el lienzo de modelo de negocio y la cadena de valor, culminando la evaluación de fortalezas en busca de fuentes de ventaja competitiva sostenible mediante el análisis VRIO; para el estudio de mercado, revisión bibliográfica de estadísticas de la SBS e INEI; para la formulación y selección de estrategias, la matriz FODA, la matriz Peyea y la matriz de gran estrategia. Finalmente, se evaluó la viabilidad de la estrategia mediante la proyección de flujos de caja incrementales descontados para el periodo considerado. Los principales resultados son la recomendación de una estrategia genérica de diferenciación enfocada, estrategias de crecimiento de penetración de mercado y desarrollo de producto, y un conjunto de planes de acción con énfasis en el aspecto tecnológico. Además, se concluye que las estrategias son viables y convenientes, pues del flujo incremental proyectado se obtiene un valor actual neto positivo (de S/16,618,288) y una tasa interna de retorno de 14.86 %, mayor que la tasa de descuento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).