Análisis de impacto del bienestar social del modelo de la concesión en el SIT-Arequipa
Descripción del Articulo
Los contratos de concesión en materia de transporte público urbano que se estructuran en los países de la región, de acuerdo con las observaciones recogidas en un benchmarking, se rigen bajo un modelo de regulación tarifaria por tasa de ganancia o tasa interna de retorno (TIR), fundamentalmente por...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Integrado de Transporte de Arequipa--Tarifas Contratos de obras públicas Transporte urbano Servicios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Los contratos de concesión en materia de transporte público urbano que se estructuran en los países de la región, de acuerdo con las observaciones recogidas en un benchmarking, se rigen bajo un modelo de regulación tarifaria por tasa de ganancia o tasa interna de retorno (TIR), fundamentalmente por práctica común más que por la elección de un modelo eficiente. En el caso del Perú, esta posición no ha sido ajena a la concesión del primer Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Arequipa. En dicho marco, bajo la metodología de investigación cuantitativa, hemos realizado el análisis de la modalidad regulatoria prevista en la concesión del SIT Arequipa, a fin de determinar de manera inductiva si dicho modelo es el más adecuado, así como su impacto en la mejora del bienestar de la sociedad, en relación con otros modelos de regulación tarifaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).