Indagación apreciativa como modelo para desarrollar equipos y mejorar su funcionamiento. El caso del equipo de recursos humanos de una empresa de generación de energía
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es proponer un plan de desarrollo organizacional para el equipo de Recursos Humanos, orientado a fortalecer el valor estratégico de sus acciones respecto de los clientes internos de la empresa donde laboran, dentro del contexto de los complejos cambios que ha experimentad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6196 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Compromiso organizacional Indagación apreciativa Cambio organizacional Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es proponer un plan de desarrollo organizacional para el equipo de Recursos Humanos, orientado a fortalecer el valor estratégico de sus acciones respecto de los clientes internos de la empresa donde laboran, dentro del contexto de los complejos cambios que ha experimentado en los últimos meses. Para el diagnóstico del desafío adaptativo, hemos utilizado el modelo de indagación apreciativa (IA) y entrevistas a profundidad semiestructuradas a diferentes stakeholders internos. La metodología es de corte cualitativo, exploratorio-descriptivo. El método de IA fomenta las conversaciones tanto dentro del equipo como entre grupos, lo que facilita la comprensión del comportamiento humano y la identificación de posibles acciones. Asimismo, se ajusta a entornos altamente complejos, volátiles y de transformación. Luego de realizada la fase diagnóstica y obtenido los resultados, elaboramos un plan de acción que permitirá al equipo de RRHH entender la estrategia del negocio y lograr que su rol esté alineado a ella, trabajar en el bienestar de los miembros del equipo para contribuir en su buen desempeño, y trazar acciones para consolidar la cercanía con los colaboradores de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).