«Se nos desconoce y se nos ignora como país turístico». El problema de la propaganda turística en Chile entre 1929 y 1959

Descripción del Articulo

El artículo analiza cómo funcionó la promoción estatal de la industria turística entre 1929 y 1959, momento en que el Estado se preocupó por primera vez de su organización. A través del análisis de medios de comunicación, oficios ministeriales y discusiones parlamentarias, aparecen las falencias que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Olivares, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2376
https://doi.org/10.21678/apuntes.85.1044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Chile
Promoción del turismo--Chile
Propaganda--Chile
Descripción
Sumario:El artículo analiza cómo funcionó la promoción estatal de la industria turística entre 1929 y 1959, momento en que el Estado se preocupó por primera vez de su organización. A través del análisis de medios de comunicación, oficios ministeriales y discusiones parlamentarias, aparecen las falencias que mostraba el sistema de propaganda del turismo nacional en el exterior, así como el rol y las tareas que debieron asumir tanto los cónsules, actuando como agentes bisagra en la promoción del turismo, como los comisionados de propaganda, actores que durante una década estuvieron presentes en la promoción del turismo nacional sin criterios claramente establecidos por la autoridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).