La digitalización de emprendimientos de inmigrantes latinoamericanas en Chile (2020-2022)

Descripción del Articulo

La economía de plataformas digitales está transformando la naturaleza del trabajo. En paralelo a las grandes compañías dinamizadoras de este cambio hay grupos subalternos precarios que refuerzan la reestructuración. Un caso ejemplar es el de las mujeres latinoamericanas del programa Migrant Woman En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez, Catalina Marcela, Soto Lara, José Julian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6150
https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres inmigrantes--Empleo--Chile
Emprendedores--Chile
Empresarias--Chile
Plataforma virtual--Chile
Transformación digital--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La economía de plataformas digitales está transformando la naturaleza del trabajo. En paralelo a las grandes compañías dinamizadoras de este cambio hay grupos subalternos precarios que refuerzan la reestructuración. Un caso ejemplar es el de las mujeres latinoamericanas del programa Migrant Woman Entrepreneur: Collaborative Growth Community (MWECGC) de Chile. Por lo mismo, el objetivo general de la investigación es analizar la modalidad de inserción de las mujeres de este programa en la economía digital de Chile y dilucidar el perfil laboral del grupo antes y después de su llegada al país. Partiendo de la hipótesis de que el cruce de sus biografías con el contexto socioeconómico chileno es fundamental para desarrollar sus emprendimientos digitales, se practicó una netnography a las 49 mujeres que participaron en el proyecto. Los resultados muestran que la confluencia de factores individuales y contextuales produjo cuatro tipos de emprendedoras. Las conclusiones sugieren que la digitalización del emprendimiento no garantiza la visibilidad y alcance de este, lo que relativiza el supuesto potencial democratizador de las plataformas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).