El Departamento de Turismo: una institución precursora del fomento turístico en Chile (1929-1942)
Descripción del Articulo
Este artículo analiza los orígenes y desarrollo del Departamento de Turismo, creado durante la administración de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). Dependiente del Ministerio de Fomento y originado en el marco de la Ley de Fomento al Turismo de 1929, sus competencias se orientaron a la promoción e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3427 https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo--Chile--Historia Promoción del turismo--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Este artículo analiza los orígenes y desarrollo del Departamento de Turismo, creado durante la administración de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). Dependiente del Ministerio de Fomento y originado en el marco de la Ley de Fomento al Turismo de 1929, sus competencias se orientaron a la promoción e inspección de las actividades turísticas. Se argumenta que la creación de dicho departamento se enmarca en una visión estratégica del Estado de Chile en cuanto a comprender el turismo como una actividad económica fundamental, vehículo de la modernización del país y fuente de ingresos para el fisco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).