Spillovers: causas, consecuencias y estrategias para lidiar con este fenómeno
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza el impacto de los spillovers en sectores clave como educación, salud y finanzas, destacando cómo sus efectos pueden amplificar o distorsionar los resultados de políticas y programas. A través de una revisión de la literatura y evidencia empírica, se examinan sus causas, consecue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Externalidades (Economía) Política económica--Evaluación Política pública--Toma de decisiones Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo analiza el impacto de los spillovers en sectores clave como educación, salud y finanzas, destacando cómo sus efectos pueden amplificar o distorsionar los resultados de políticas y programas. A través de una revisión de la literatura y evidencia empírica, se examinan sus causas, consecuencias y estrategias para su gestión. Se observa que los spillovers en educación influyen en la formación de brechas de aprendizaje, en salud afectan el acceso y la calidad de los servicios, y en finanzas contribuyen a la propagación de volatilidad entre mercados. Finalmente, dado que las metodologías tradicionales presentan limitaciones para capturar estos efectos, se enfatiza el uso de enfoques avanzados como ensayos controlados por conglomerados y análisis econométricos para medir y gestionar estos efectos en la toma de decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).