Los efectos de los incentivos monetarios sobre el rendimiento docente y los aprendizajes

Descripción del Articulo

En los últimos años, la calidad educativa fue un reto para el desarrollo de capital humano en el Perú, por lo que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar información sobre cómo mejorar el desempeño escolar en el país. Por ello, se realiza una revisión detallada de literatura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Linares, Juan Diego, Parihuana Barrios, Edwar Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores--Incentivos monetarios
Escolares--Rendimiento
Rendimiento académico
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, la calidad educativa fue un reto para el desarrollo de capital humano en el Perú, por lo que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar información sobre cómo mejorar el desempeño escolar en el país. Por ello, se realiza una revisión detallada de literatura nacional e internacional sobre el impacto de los incentivos monetarios en el rendimiento docente y el aprendizaje de los alumnos. La hipótesis de este trabajo es que los incentivos monetarios tienen un impacto positivo sobre el rendimiento docente y el aprendizaje de los alumnos. La literatura revisada muestra el impacto de dos tipos de incentivos: los individuales y los grupales. En los países en vías de desarrollo es donde el incentivo tiene un mayor impacto positivo, mientras que en los países desarrollados este incentivo no genera el impacto esperado. Además, se encuentra que los incentivos individuales tienen un mayor impacto que los grupales. Por otro lado, los hallazgos sugieren que los incentivos pueden generar impactos positivos cuando están bien diseñados y alineados con estrategias de evaluación y capacitación docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).