Revisión sistemática de literatura científica sobre el impacto de la inteligencia de negocios en la toma de decisiones en el periodo 2013-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla, teniendo en cuenta que cada organización, todos los días deben tomar decisiones que tienen impacto económico en el desempeño empresarial. Por ello, los que toman decisiones se apoyan en herramientas informáticas para aprovechar los datos generados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia empresarial Toma de decisiones Negociación seguridad de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolla, teniendo en cuenta que cada organización, todos los días deben tomar decisiones que tienen impacto económico en el desempeño empresarial. Por ello, los que toman decisiones se apoyan en herramientas informáticas para aprovechar los datos generados y obtener descubrimientos que den un mejor entendimiento de la empresa y del mercado. Tomar las decisiones correctas conlleva a una mejor gestión comercial y más ganancias para la empresa, de allí proviene la importancia del Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones. El objetivo de esta investigación sistemática de literatura científica se enfoca en analizar las investigaciones realizadas sobre el uso de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en el periodo 2013–2018. Las bases de datos usadas fueron: Dialnet, Scielo y Redalyc. Los criterios de elegibilidad fueron: Inteligencia de Negocios, Business Intelligence y Toma de Decisiones. Los documentos se clasificaron por periodo de publicación, idioma, país de publicación y método de estudio; la metodología utilizada fue PRISMA y de los 111 documentos recopilados solo se seleccionaron 39. Se concluye que la inteligencia de negocios es un tema de interés creciente pero que aún falta más países latinoamericanos abordándolo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).