Revisión sistemática de literatura científica sobre la aplicación del Business Intelligence en la gestión de pymes
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se identificará una herramienta muy importante para la gestión de la información la cual ya ha sido implementada en grandes empresas y ha logrado traer casos de éxito y mejoras en la toma de decisiones. Dicha herramienta es conocida como “Business Intelligenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia empresarial Administración de la información Pequeñas empresas Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se identificará una herramienta muy importante para la gestión de la información la cual ya ha sido implementada en grandes empresas y ha logrado traer casos de éxito y mejoras en la toma de decisiones. Dicha herramienta es conocida como “Business Intelligence” la cual ha podido demostrar que aprovechando la información almacenada se puede tener un mejor entendimiento del comportamiento y desempeño de la empresa, los clientes y del mercado. El objetivo de esta investigación sistemática de literatura científica se enfoca en cómo puede influir la implementación de esta herramienta informática en las pymes junto con los beneficios que puede traer teniendo en cuenta que en la actualidad las barreras de entrada para el uso de este tipo de herramientas son muy bajas. Las principales bases de datos usadas fueron: Redalyc, Scielo, ProQuest, entre otras. Los criterios de búsqueda fueron: Inteligencia de negocios, Business Intelligence, pymes, etc. Fueron clasificados en periodos de publicación desde 2014 a la actualidad, idioma inglés y español y una muestra de 34 documentos donde se terminó seleccionando 25. Se puede concluir que la inteligencia de negocios puede tener un impacto positivo en las pymes contribuyendo en su crecimiento constante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).