Propuesta de mejora en los procesos logísticos y de calidad para reducir los costos operativos en una empresa distribuidora de productos alimenticios en el departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como fin la reducción de los costos de operaciones en una empresa distribuidora de productos alimenticios en el dpto. de La Libertad. Para tal fin, se realizó un diagnóstico de las áreas de logística y calidad, para identificar las causas raíz que originan los altos costos....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Almacenamiento Proveedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como fin la reducción de los costos de operaciones en una empresa distribuidora de productos alimenticios en el dpto. de La Libertad. Para tal fin, se realizó un diagnóstico de las áreas de logística y calidad, para identificar las causas raíz que originan los altos costos. Los resultados del diagnóstico realizado dieron como consecuencia siete causas raíz en el área logística y seis en calidad. Mediante la técnica de Pareto, se seleccionaron cuatro causas raíz en el área logística y tres en calidad. Las causas raíz seleccionadas en el área logística fueron: una inadecuada planificación de los pedidos, la deficiente gestión de compras, inexistencia de clasificación de los productos y un alto tiempo de búsqueda de productos, mientras que, en el área de calidad, las causas raíz seleccionadas fueron: un alto índice de rechazo por volumen y cobertura, falta de control de proveedores y falta de control al equipo de distribución. Dichas causas fueron seleccionadas de acuerdo a su impacto en los costos operativos de la empresa. La propuesta de mejora incluye herramientas en el área logística como: Plan de abastecimiento de productos, Layout del almacén y el Sistema ABC, mientras que, para el área de calidad, las herramientas utilizadas fueron: Programa de inspecciones de calidad de productos y condiciones del almacén, Gestión de los proveedores, y Control de la distribución de los productos. Todas estas herramientas apuntan a reducir los costos operativos. El análisis económico muestra los indicadores: VAN: S/ 21,972.60, TIR: 70.48%, el cual es mayor al COK (18%), indicador B/C 1.07, y un período de recuperación de la inversión (PRI) de 2.09 años. Los valores de los indicadores permiten demostrar que la propuesta de mejora es factible desde el punto de vista económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).