Aplicación de un sistema de control interno a los inventarios de empresas ferreteras. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años

Descripción del Articulo

RESUMEN A partir de la pregunta que guía la presente revisión: “Para las empresas ferreteras del Perú, ¿cómo aplicar un sistema de control interno a los inventarios?” se ha realizado una búsqueda exhaustiva entre los años 2013 y 2018 en varias fuentes de estudios, teniendo mayores resultados en Goog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Salazar, Samantha Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Empresas
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:RESUMEN A partir de la pregunta que guía la presente revisión: “Para las empresas ferreteras del Perú, ¿cómo aplicar un sistema de control interno a los inventarios?” se ha realizado una búsqueda exhaustiva entre los años 2013 y 2018 en varias fuentes de estudios, teniendo mayores resultados en Google Académico y ProQuest, con un total de 80 estudios luego de eliminar las coincidencias. Luego de revisar cada uno de estos estudios, se han seleccionado 26 como estudios primarios. Estos pertenecen principalmente a estudios locales (de Perú) y Ecuador, con menor incidencia en otros países (Ecuador, Chile, Colombia). De esta revisión se puede inferir que el problema de Control Interno en los Inventarios de las empresas Ferreteras es crítica, de ahí la preocupación por darle una solución. Varios autores sugieren la aplicación del Método COSO para el Control Interno, como además de establecer procedimientos para el manejo del Inventario. PALABRAS CLAVES: control interno, gestión de inventarios, ferretería, COSO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).