Evaluación de la condición del pavimento flexible mediante el software Evalpav y método Vizir para establecer la matriz de intervención en la av. Gran Chimu, La Esperanza, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en Trujillo, específicamente en el Distrito de La Esperanza, se determinó las fallas comunes y la condición del pavimento flexible mediante el Software EVLAPAV y método VIZIR para establecer la matriz de Intervención en la Av. Gran Chimu, La Esperanza, Trujillo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Capuñay, Ximena Lucia, Salazar Valiente, Joao Fitzgerald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimientos flexibles
Evaluación y medición
Software
Evalpav
Metodo Vizir
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en Trujillo, específicamente en el Distrito de La Esperanza, se determinó las fallas comunes y la condición del pavimento flexible mediante el Software EVLAPAV y método VIZIR para establecer la matriz de Intervención en la Av. Gran Chimu, La Esperanza, Trujillo, para el desarrollo de la tesis se utilizó un diseño no experimental, del tipo aplicativo, nivel descriptivo, el muestreo fue no probabilístico por juicio, la recolección de datos fue mediante la técnica de observación, el instrumento utilizado fueron las hojas de registro y para el desarrollo de las metodologías se utilizaron las normativas correspondientes. El problema de los pavimentos en Trujillo, se evidencia a lo largo de la ciudad, ya que estos no son óptimos para transitar y afectan la calidad de experiencia del usuario con los múltiples deterioros que se encuentran en las pistas. Los resultados obtenidos señalan que se encontraron 09 fallas en el pavimento mediante la metodología PCI y 11 deterioros mediante el método VIZIR, además, se obtuvo que la condición del pavimento con el uso del software Evalpav es de 37.07, clasificándolo como “Pobre”, mientras que por VIZIR es de 1.43, obteniendo la condición de “Bueno”, por último, se estableció la matriz de intervención para cada una de los daños encontrados, para el primer método se encontró que la medida a corregir fue de “Sustitución del parche” y la del según método fue “Bacheo y Parcheo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).