Estrategias comerciales para la fidelización de clientes de una mype del sector comercial

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo diseñar estrategias comerciales para la fidelización de clientes en la empresa Ludask Business S.A.C. en el año 2021. La metodología empleada es no experimental descriptiva, se aplicaron encuestas a una muestra por conveniencia de veinticinco personas y al person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Rivas, Anghela Daleska, Limo Cisterna, Fiorella Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32190
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de marketing
Promoción de ventas
Fidelización del cliente
Satisfacción del cliente
Estrategias comerciales
Herramientas digitales
MYPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo diseñar estrategias comerciales para la fidelización de clientes en la empresa Ludask Business S.A.C. en el año 2021. La metodología empleada es no experimental descriptiva, se aplicaron encuestas a una muestra por conveniencia de veinticinco personas y al personal de la empresa, validadas por juicio de expertos y alfa de Cronbach con un 0.87. De esta manera se dio a conocer que la organización cumple con lo necesario, sin embargo, no superan las expectativas de sus clientes, debido a la ausencia de una buena gestión y desarrollo de estrategias comerciales. En consecuencia, se desarrollaron dos estrategias comerciales enfocadas en la implementación de herramientas tecnológicas como el diseño de un módulo de solicitud de servicio técnico y la realización de un catálogo digital interactivo. Concluyendo que la implementación de dichas estrategias aportará beneficios a la organización, en especial dentro del proceso de atención al cliente, ya que lo agilizará, reduciendo el tiempo de espera para los clientes y aumentando su satisfacción. Asimismo, se estimaron los costos de implementación con un total de S/ 20,437. y se elaboró la matriz de impacto social y ambiental con el objetivo de lograr sostenibilidad y rentabilidad en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).