Propuesta de mejora en la planificación de forraje mediante programación lineal para aumentar la productividad en una empresa ganadera, Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora sobre la productividad de la empresa ganadera interviniendo directamente en el area de planificacion de la produccion de forraje de la empresa. Para ello se realizó un diagnóstico inicial con guías de observación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lingan Vasquez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Ganadería
Productividad
Control de gestión
Planificación forrajera
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora sobre la productividad de la empresa ganadera interviniendo directamente en el area de planificacion de la produccion de forraje de la empresa. Para ello se realizó un diagnóstico inicial con guías de observación para identificar algunas causas influyentes en la baja productividad y mediante una encuesta, priorización de causas y diagrama de Pareto se determinó las causas más influyentes en el problema del hato donde se encontró gran relevancia de aumentar el rendimiento productivo de la vaca en base a una buena alimentación, es así que después de la mejora se debe mantener una produccion promedio de 20 litros/(vaca*día). Entonces, la propuesta de mejora abarco una reorganización de la planificacion productiva de forraje con el objetivo de cubrir la demanda alimenticia del hato, es así como para ayudar a este propósito se hizo uso de herramientas de ingeniería como programacion lineal, diagrama de Gantt y planificacion de requerimientos de material (MRP) con ello se logra un ahorro anual de S/. 30,866 de los costos de produccion forrajera, se aumenta la produccion lechera y se logra incrementar la atención a la demanda insatisfecha de 11.39% a 16.61% en el primer año de ejecución de la propuesta con un incremento monetario de S/. 82,368.00 soles anuales. Por último, se determinó la viabilidad económica financiera mediante indicadores VAN, TIR, B/C y PIR donde se obtuvo S/. S/ 341,011.99, 156%, S/ 1.21 y 1.02 años de recuperación de inversión, respectivamente con un financiamiento bancario de S/. 105,000.00, lo cual indica que la propuesta de mejora es viable, factible y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).