Mejoramiento del sistema de gestión de calidad implementando herramientas de calidad al proyecto Bengala Lima, San Miguel 2020
Descripción del Articulo
Según lo que se aprecia actualmente se puede decir que a nivel Nacional el negocio de la construcción ha venido incrementando su desarrollo tanto en lo técnico como en lo económico, el cual en gran parte se le atribuye al uso de herramientas tecnológicas innovadoras como lo son los sistemas de gesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la construcción Industria de la construcción Gestión de la calidad Control de calidad Control de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Según lo que se aprecia actualmente se puede decir que a nivel Nacional el negocio de la construcción ha venido incrementando su desarrollo tanto en lo técnico como en lo económico, el cual en gran parte se le atribuye al uso de herramientas tecnológicas innovadoras como lo son los sistemas de gestión de calidad y a procedimientos que ayudan a tener mejores beneficios para las empresas que realizan estas actividades; beneficios que les representan un aumento de su productividad y por ende también al logro de mayores ganancias. En este marco contextual se puede decir que mediante la participación en la realización de varios proyectos constructivos tanto en la ciudad de Lima como en provincia, se puede observar que según el desarrollo en el sector de construcción y el avance tecnológico en sus propios procesos, se observan deficiencias tanto en el planeamiento como en la realización de dichos proyectos, debido a equivocaciones que aparecen en el proceso de ejecución de improvisto a un mala gestión de la calidad que se genera en la etapa de acabados de trabajos que terminan siendo perjudicial en tiempos y costos. Es por esto que basado en la observancia y experiencia obtenida en la participación de la ejecución de los proyectos como “MULTIFAMILIAR JAVIER PRADO, DISTRITO MAGDALENA”– Lima ; “MULTIFAMILIAR SAN FELIPE, DISTRITO JESUS MARIA”– Lima; “MULTIFAMILIAR THE LIMIT, DISTRITO MAGDALENA”– Lima y al “MULTIFAMILIAR GRAU, DISTRITO BARRANCO” Ejecutados con la Empresa ALTA PROYECTOS Y CONSTRUCCION, se decidió realizar la Planificación y aplicación de un plan de calidad según Lean Construction para optimizar las partidas de estructuras de concreto armado del condominio “BENGALA” 2019-2020. Esperando lograr una mayor optimización en los procesos y conseguir con esto una mayor productividad dentro de los plazos y alcances del proyecto. Con esto se espera lograr también que la empresa obtenga un producto dentro de los estándares de calidad exigibles para este tipo de edificaciones, entregando a sus clientes unidades inmobiliarias que cumplan con sus expectativas y dentro de los plazos comprometidos y cumpliendo siempre también con la normativa vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).