Nivel de riesgo en los hospitales de Cajabamba, Chota y Celendín, 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo en los hospitales de Cajabamba, Chota y Celendín. Que mediante la ayuda de documentación técnica, estadísticas y mapas se realizó la inspección en cada uno de los hospitales, para luego proceder a la identificación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vigo Castañeda, Carlos Eduard, Vásquez Torres, Jhon Kenedi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Medidas de seguridad
Desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo en los hospitales de Cajabamba, Chota y Celendín. Que mediante la ayuda de documentación técnica, estadísticas y mapas se realizó la inspección en cada uno de los hospitales, para luego proceder a la identificación de peligros existentes dentro y en el entorno de cada hospital, luego se realizó la evaluación de los factores condicionantes y desencadenantes ante la presencia de un fenómeno de origen natural, obteniendo así el nivel de la susceptibilidad que tiene cada hospital. Luego se determinó el nivel de peligro el cual está dado por el producto de la susceptibilidad y que tan perturbador es el fenómeno. Luego de obtener el nivel de peligro se realizó la evaluación de la vulnerabilidad, haciéndose una evaluación social, económica y ambiental de cada uno de los hospitales en estudio, una vez realizada la evaluación de los tres aspectos se halló la vulnerabilidad total por cada fenómeno la cual no es más que la suma de las vulnerabilidades parciales antes mencionadas por un peso establecido en el manual de evaluación de riesgos, lo que finalmente nos proveyó el nivel de vulnerabilidad de cada hospital. Finalmente se realizó la evaluación del nivel de riesgo que se tiene ante los fenómenos de inundaciones y sismos siendo este el producto del nivel de peligro por la vulnerabilidad presentada para cada hospital, obteniéndose como resultados los siguientes: que el Hospital nuestra Señora del Rosario de Cajabamba presenta un nivel de riesgo alto ante la ocurrencia de sismos e inundaciones. El hospital José Soto Cadenillas de Chota presenta un nivel de riesgo alto ante la ocurrencia de una inundación y un riesgo medio ante la ocurrencia de un sismo, y finalmente se encuentra que el hospital de apoyo de Celendín que presenta un nivel de riesgo medio ante la ocurrencia de una inundación y un sismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).