Determinación del margen de utilidad por tipo de queso en la empresa "Planta Quesera Chugur Quesos S.R.L." de Cajamarca, al primer semestre del 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la determinación del margen de utilidad por tipo de queso en la empresa “Planta Quesera Chugur Quesos S.R.L. Cajamarca al primer semestre del 2016, cuya actividad principal es la Producción y venta de productos lácteos al por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquimango Chuquilin, Anghe Stefany, Vallejos Altamirano, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9925
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ganancia
Costos
Finanzas empresariales
Productos lácteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la determinación del margen de utilidad por tipo de queso en la empresa “Planta Quesera Chugur Quesos S.R.L. Cajamarca al primer semestre del 2016, cuya actividad principal es la Producción y venta de productos lácteos al por mayor y menor, el cual se presenta como una alternativa para solucionar la problemática existente en dicha empresa. Es una investigación de naturaleza descriptiva, documental y con diseño no experimental, las técnicas metodológicas seleccionadas para obtener información, fueron la observación y encuesta aplicado al personal de la empresa, instrumentos utilizados para la recolección de datos, cuyos ítems están relacionados directamente con la variable de estudio y poseen la claridad y cobertura deseada, los instrumentos fueron estructurados en una serie de preguntas, referentes a los elementos del costo de producción y costos operativos, a fin de concretar las respuestas. Los resultados obtenidos en la investigación se lograron mediante técnicas cuantitativas, datos que fueron transferidos en tablas y gráficos estadísticos donde se muestra las respuestas y el margen de utilidad en porcentaje, obtenido por cada tipo de queso estudiado. Se presenta una serie de conclusiones y recomendaciones las cuales sustentan el propósito que se persigue con la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).