Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad de Lima en el año 2021. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transeccional y correlacional. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del adolescente Psicología clínica Depresión Ansiedad Estrés académico Procrastinación Estudiantes universitarios Academic stress Procrastination University students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad de Lima en el año 2021. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transeccional y correlacional. La población estuvo conformada por 384 estudiantes de psicología de una universidad de Lima, de 8vo, 9no y 10mo ciclo. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la muestra estuvo conformada por 283 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron: Inventario SISCO del estrés académico y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Se utilizó el software estadístico SPSS versión 26 para analizar los datos. Los resultados encontrados muestran que existe una correlación del rho 0,00 (p<0,05), en otras palabras, entre ambas variables existe relación altamente significativa (p<0,01), es decir, a mayor puntaje en estrés académico mayor índice de procrastinación. Asimismo, con respecto a las dimensiones del estrés (estresores, síntomas, y estrategias de afrontamiento) y la procrastinación, se obtuvo un índice de significancia del 0,00 (p<0,05); por ello, se puede afirmar que, entre cada una de las dimensiones del estrés y la procrastinación, existe relación altamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).