Resistencia a la compresión del concreto f'c =210 kg/cm² utilizando agua termal, Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
Este estudio se basa en determinar la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm² al reemplazar el agua de mezclado por agua termal de los Baños del Inca – Cajamarca. Para el desarrollo de este trabajo se diseñó un concreto de f’c = 210 kg/cm² utilizando el método ACI. Luego se elabora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Concreto Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este estudio se basa en determinar la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm² al reemplazar el agua de mezclado por agua termal de los Baños del Inca – Cajamarca. Para el desarrollo de este trabajo se diseñó un concreto de f’c = 210 kg/cm² utilizando el método ACI. Luego se elaboraron especímenes de concreto de 0.15 m de diámetro y una altura de 0.30 m y se ensayaron a compresión axial a las edades de 7, 14, 28 y 180 días. Como parte de los resultados se encontró que el concreto elaborado con agua termal disminuye en un 0.91%, 1.70%, 3.26% y 3.35% en relación al concreto de control. Así mismo, el agua termal utilizada en la mezcla cumple con los parámetros establecidos por la norma NTP 339.088: “Agua de mezcla utilizada en la producción de concreto de cemento portland”. Por último, se concluye que el agua termal de los Baños del Inca puede ser utilizada en la elaboración del concreto puesto que la variación de la resistencia a la compresión axial es mínima pero que cumple con la resistencia de diseño. PALABRAS CLAVE: Concreto, Agua termal, resistencia a la compresión axial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).