Indicadores económicos y financieros de los principales bancos del Perú en el periodo 2018-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los principales indicadores económicos y financieros de los principales bancos del Perú, periodo 2018-2021, con la finalidad de conocer su comportamiento y variaciones, bajo condiciones normales; así como durante la contigen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llontop Grados, Steven Edinson, Morillo Castro, Victor Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad financiera
Administración financiera
Planificación financiera
Gestión financiera
Riesgo financiero
Rentabilidad
Liquidez
Indicadores
Cartera crediticia
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los principales indicadores económicos y financieros de los principales bancos del Perú, periodo 2018-2021, con la finalidad de conocer su comportamiento y variaciones, bajo condiciones normales; así como durante la contigencia generada por la pandemia de la Covid – 19. La investigación es de tipo básica, cuenta con un nivel descriptivo y diseño no experimental, debido a que se centra en realizar el análisis de los hechos tal y como han sucedido, y no presenta manipulación de variables, para ello utiliza la técnica del análisis documental a través de su instrumento denominado ficha de análisis documental, que se utiliza en los Estados Financieros, indicadores, memorias anuales e informes económicos publicados en la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y otras entidades gubernamentales. Como conclusión se indica que los indicadores económicos y financieros de los principales bancos del Perú, durante el periodo 2018-2021 se mantienen en su mayoría estables durante el periodo de emergencia sanitaria (2020); manifestando ligeras tendencias negativas debido a la conyuntura, que no son significativas para el desarrollo del sector y mostrando una rápida recuperación y estabilización en el periodo subsiguiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).