Estudio de las dosificaciones de cloro residual en los caseríos de Puylucana, Alto Puylucana y Pampa Iracushco de la provincia de Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La desinfección de los sistemas de potabilización constituye una barrera importante contra las enfermedades de transmisión hídrica. Esta investigación tiene como objetivo principal: Estudiar la concentración de cloro residual en los caseríos de Puylucana, Alto Puylucana y Pampa Iracushco de la provi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Barrios, Mirtha Janneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Ingeniería sanitaria
Agua potable
Cloro residual
Cloración del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La desinfección de los sistemas de potabilización constituye una barrera importante contra las enfermedades de transmisión hídrica. Esta investigación tiene como objetivo principal: Estudiar la concentración de cloro residual en los caseríos de Puylucana, Alto Puylucana y Pampa Iracushco de la provincia de Cajamarca, 2021. La metodología para el desarrollo de la presente tesis fue la siguiente: se recopiló información, se describió los sistemas de abastecimiento, se ubicó los puntos de muestreo, se diseñó el monitoreo, se analizó el cloro residual en el reservorio, casa más cercana y casa más alejada de los caseríos estudiados y se elaboró cuadros y gráficos mediante el software de Microsoft Excel 2017 para cada zona de estudio. Como principal resultado de 27 muestras se encontró que el 56 % de muestras cumplen con la concentración recomendada de cloro residual no menor a 0,5 mg/L; mientras que el 44 % de muestras no cumple on la concentración recomendada de cloro residual no menor a 0,3 mg/L. Finalmente se concluyó que algunos beneficiarios de los sistemas de abastecimiento, de las casas más cercana y alejadas consumen agua no apta para consumo humano por no cumplir con el DS N° 031-2010-SA. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).