Mejora de procesos en impresión offset empleando la metodología Six Sigma para reducir el número de productos no conformes

Descripción del Articulo

RESUMEN La Empresa Editora ABC, en la actualidad, presenta excesiva cantidad de productos no conformes como resultado de la impresión offset de afiches; ocasionados por dos problemas que son la variación de registro y tonalidad de colores. Al aplicar como herramienta de mejora, la metodología six si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Abanto, Rafael Kevin, Cabrera Bazán, Luz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seis Sigma (Norma de control de calidad)
Control de calidad
Control de la producción
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La Empresa Editora ABC, en la actualidad, presenta excesiva cantidad de productos no conformes como resultado de la impresión offset de afiches; ocasionados por dos problemas que son la variación de registro y tonalidad de colores. Al aplicar como herramienta de mejora, la metodología six sigma, basada en la reducción de defectos por millón de oportunidades; se pretende minimizar la cantidad defectuosa. Al calcular métricas de six sigma y hacer uso del programa Minitab 17 para conocer la situación que atraviesa el objeto de estudio. La propuesta de mejora, va a reducir la cantidad reprocesada, es decir, de un promedio de 458 afiches defectuosos por registro de colores se logrará reducir a 299 y de 268 a 206 respectivamente en tonalidad de colores. Acercándonos el objetivo de 300 y 200 unidades, según el programa Minitab 17. El nivel sigma del proceso en general va a aumentar de 3.9 a 4.1 y respecto a los problemas, los mismos que antes de la mejora tenían un nivel sigma de 0.38% con un rendimiento de 13.6% para registro de colores y un nivel sigma de 0.48 con un rendimiento de 15.9%. Aumentarán a 2.78 con un rendimiento de 90.3% y 2.89 con un rendimiento de 91.9% respectivamente. Finalmente a través de la evaluación económica, se observarán los beneficios económicos alcanzados; luego de ejecutarse las soluciones. Asimismo, se recomienda mantener las mejoras implantas y programar permanentemente capacitaciones para continuar con la mejora y crecimiento de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).