Revisión sistemática: construcciones sostenibles

Descripción del Articulo

La investigación consiste en una revisión sistemática relacionada con construcciones sostenibles. En el mundo la industria de la construcción han emergido diferentes estrategias para la mitigación de los impactos sociales y ambientales. En el Perú el crecimiento económico está impulsando el sector d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Ruíz, Delfín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Edificaciones
Desarrollo sostenible
Ingeniería civil
Gestión Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación consiste en una revisión sistemática relacionada con construcciones sostenibles. En el mundo la industria de la construcción han emergido diferentes estrategias para la mitigación de los impactos sociales y ambientales. En el Perú el crecimiento económico está impulsando el sector de construcción, sin embargo no ha ido de la mano con las consideraciones sociales y ambientales. Se realizó un trabajo de investigación con el objetivo de impulsar el concepto de ingeniería sostenible en el sector construcción del país. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura de 7 documentos que incluyen tesis, artículos, guías y monografías producidas entre 1997 y 2018. La revisión sistemática utilizando la Biblioteca Virtual UPN, y en buscadores como Google Académico y las Bibliotecas Virtuales Scopus, Web of Science, Scielo, Redalyc y Ebsco La investigación realizada demostró que las dimensiones sociales y ambientales no son consideradas para la toma de decisiones. Las construcciones se realizan teniendo en cuenta más la parte económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).