Implementación de herramientas Lean Manufacturing para incrementar la productividad en una empresa productora de envases metálicos – Trujillo 2020

Descripción del Articulo

En el año 2019 en la empresa en estudio se dejaron de producir y/o vender un total de 6837575 envases metálicos, lo que representa para la empresa una pérdida económica de $ 1, 709,393.75; es por esto que la presente investigación tiene por objetivo la implementación de lean manufacturing para incre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dioses Quinde, Santos Andres, Marquina Araujo, Susana Edelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Producción eficiente
Administración de procesos
Mantenimiento industrial
Lean Manufacturing
Envases metálicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el año 2019 en la empresa en estudio se dejaron de producir y/o vender un total de 6837575 envases metálicos, lo que representa para la empresa una pérdida económica de $ 1, 709,393.75; es por esto que la presente investigación tiene por objetivo la implementación de lean manufacturing para incrementar la productividad de la empresa. Para el diagnóstico de la problemática; se realizó una entrevista al jefe de operaciones y una encuesta a los colaboradores de la línea 07 de producción; encontrando que la baja productividad de la empresa se debía a una falta de capacitación al personal, a un exceso de productos no conformes, a paradas no programadas por averías en las máquinas, a una falta de limpieza y orden y a errores cometidos por los operarios. Por otro lado; a través de la revisión documental se encontró un eficiencia de 68.25% y una eficacia de 99.28%; haciendo una productividad inicial de 67.76%. Se determinó la implementación de la metología 5’S, el Mantenimiento Productivo Total, Estandarización de Procesos, Matriz de Autocalidad y Plan de capacitaciones; obteniendo con las mejoras una eficiencia de 90.92% y una eficacia de 99.87% con un incremento de la productividad de 23.04 puntos porcentuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).