Influencia de estrategias de enfriamiento pasivo en el diseño de un centro cultural en la provincia de Trujillo 2020

Descripción del Articulo

A pesar del impacto positivo que producen las técnicas pasivas de enfriamiento en el interior de los espacios, los sistemas de climatización mediante el uso de tecnología moderna en infraestructuras, ha ido en aumento, puesto que poseen escasas condiciones de confort. Así mismo, en el diseño de infr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Vega, Valeria Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Centros culturales
Ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:A pesar del impacto positivo que producen las técnicas pasivas de enfriamiento en el interior de los espacios, los sistemas de climatización mediante el uso de tecnología moderna en infraestructuras, ha ido en aumento, puesto que poseen escasas condiciones de confort. Así mismo, en el diseño de infraestructuras culturales, son pocos los espacios que reúnan características esenciales como la ventilación e iluminación natural, debido a la falta de aplicación de criterios que aprovechen las condiciones climáticas para el óptimo desarrollo de las actividades a realizar, como lo son las estrategias de enfriamiento pasivo, siendo éstas ideales para el diseño de ambientes que otorguen al usuario un confort necesario. Es por ello, que estudiar las técnicas pasivas de enfriamiento permitirá obtener espacios arquitectónicos que preserven la salud de los ocupantes y faciliten la climatización natural de los ambientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).