Estrés laboral y trastornos musculoesqueléticos en profesionales de la salud atendidos en un centro de fisioterapia del distrito de Comas, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de del estrés laboral con los trastornos musculoesqueléticos en profesionales de la salud atendidos en un centro de fisioterapia del distrito de Comas, 2021. Método: Se desarrolló un estudio de enfoque cuantitat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Enfermedades musculoesqueléticas Enfermedades profesionales Profesionales de la salud Cansancio emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de del estrés laboral con los trastornos musculoesqueléticos en profesionales de la salud atendidos en un centro de fisioterapia del distrito de Comas, 2021. Método: Se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo básica, de nivel correlacional y método hipotético deductivo. Con una muestra de 64 profesionales de la salud, los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y el cuestionario Nórdico de Kuorinka estandarizado. Resultados: Se pudo determinar la relación del estrés laboral con las molestias musculoesqueléticas en profesionales de la salud atendidos en un centro de fisioterapia del distrito de Comas, 2021. A través del valor del calculado χ² =71,363a y con un nivel de significancia del p=0,000. Conclusión: La relación de estrés laboral con los trastornos musculoesqueléticos en este estudio corroboran que cuando el trabajador está expuesto a estrés le resulta difícil mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal e, incluso, puede incidir en la somatización de dolencias y malestar musculoesquelético, que muchas veces son perjudiciales y repercuten en la calidad de vida del trabajador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).