Propuesta de un hospital general nivel II-2 basado en la arquitectura bioclimática en la ciudad de Pucallpa - 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis sobre un centro hospitalario en la ciudad de Pucallpa tuvo como objetivo determinar los criterios de un sistema constructivo que aplican en un Hospital Tipo II-2, a través de un diseño respetuoso con el clima tropical de la zona. Este estudio inició identificando la problemática so...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales Proyectos arquitectónicos Arquitectura y clima Bioclimático Naturaleza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis sobre un centro hospitalario en la ciudad de Pucallpa tuvo como objetivo determinar los criterios de un sistema constructivo que aplican en un Hospital Tipo II-2, a través de un diseño respetuoso con el clima tropical de la zona. Este estudio inició identificando la problemática sobre la ineficiencia del sistema de salud en Pucallpa, la carencia de centros hospitalarios aptos para todo tipo de enfermedades, y la alta demanda de defunciones nativas que dejó el Covid-19. El nuevo hospital nivel II-2, llamado Mai Uschi, cuyo significado es “Tierra Colorada”, se justificó a través del aspecto social, donde resuelve la cobertura que no llega a tener el Hospital Nacional de Pucallpa, ya que su atención no llegaba a resolver problemáticas de salud a distritos como Manantay, Callería y parte de Yarinacocha; en el aspecto económico, se tuvo en cuenta el porcentaje de comunidades nativas que conforman los distritos mencionados, generando así trabajo seguro durante la construcción del hospital para los pobladores que conocen el empleo de sus propios materiales, a los profesionales de la salud, para que puedan ejercer sus especialidades, y los pacientes oriundos del lugar brindándoles la póliza de seguros necesarios para sus atenciones. A nivel temático, la tesis sirve como referente de la aplicación de una arquitectura bioclimática en un hospital. Así mismo, se determinaron los lineamientos para luego ser aplicados en el diseño respecto a las variables analizadas. Finalmente, se concluyó que el diseño utilizado funciona correctamente generando un tipo de arquitectura homogénea con el medio que lo rodea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).