Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023
Descripción del Articulo
La tesis se centra en abordar la problemática de la violencia contra mujeres vulnerables, resaltando la necesidad imperante de contar con centros de acogida que no solo ofrezcan refugio físico, sino que también faciliten la recuperación y la reintegración segura de estas mujeres a la sociedad. Sin e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Mujeres Violencia de género Centro de acogida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UUPN_f3bb44d1d266c2a3e0604f8847612808 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38649 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 |
title |
Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 |
spellingShingle |
Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 Reyes Malarin, Melina Katiuzcka Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Mujeres Violencia de género Centro de acogida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 |
title_full |
Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 |
title_fullStr |
Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 |
title_full_unstemmed |
Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 |
title_sort |
Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 |
author |
Reyes Malarin, Melina Katiuzcka |
author_facet |
Reyes Malarin, Melina Katiuzcka Velasquez Perez, Andrea Alexandra |
author_role |
author |
author2 |
Velasquez Perez, Andrea Alexandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Zelada, Dante |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Malarin, Melina Katiuzcka Velasquez Perez, Andrea Alexandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Mujeres Violencia de género Centro de acogida |
topic |
Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Mujeres Violencia de género Centro de acogida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La tesis se centra en abordar la problemática de la violencia contra mujeres vulnerables, resaltando la necesidad imperante de contar con centros de acogida que no solo ofrezcan refugio físico, sino que también faciliten la recuperación y la reintegración segura de estas mujeres a la sociedad. Sin embargo, se identifican deficiencias en la infraestructura y los servicios de los refugios existentes, lo que impacta negativamente en la atención a las mujeres víctimas de violencia. En el contexto peruano, se observa una carencia significativa de un centro de acogida integral en el distrito de Ate, Lima, donde las denuncias de violencia familiar han experimentado un preocupante aumento. La falta de un espacio adecuado para brindar asesoría, atención integral y refugio seguro a estas mujeres y sus hijos refleja una urgencia de acción. La propuesta de la investigación se centra en la creación de un Centro de Acogida y Atención Integral para Mujeres Vulnerables con Espacios Intermedios Flexibles como una solución innovadora y efectiva. La hipótesis, basada en investigaciones previas, establece criterios de diseño arquitectónico fundamentales, incluyendo el empleo de espacios conectores, continuidad espacial, mobiliarios flexibles, uso de vegetación, jardines terapéuticos, materiales cálidos y acondicionamiento interior. La justificación de la investigación radica en la necesidad apremiante de abordar la violencia de género en el contexto peruano. El objetivo general de la investigación es determinar las características de los espacios intermedios flexibles para el diseño del centro de acogida en el distrito de Ate. Los objetivos específicos incluyen el análisis detallado de la población de mujeres vulnerables en Ate, considerando sus necesidades y desafíos específicos. La tesis busca contribuir al desarrollo de un entorno arquitectónico que no solo brinde refugio físico, sino que también promueva la recuperación integral y la reintegración efectiva de las mujeres vulnerables a la sociedad. Se propone un diseño que vaya más allá de la simple funcionalidad arquitectónica, considerando aspectos terapéuticos, emocionales y de bienestar general. La implementación de espacios intermedios flexibles se presenta como una solución innovadora para crear ambientes acogedores y adaptables, optimizando así el proceso de recuperación y promoviendo la estabilidad a largo plazo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-29T11:38:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-29T11:38:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Reyes, M. K., & Velasquez, A. A. (2024). Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38649 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
720.49 REYE 2024 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/38649 |
identifier_str_mv |
Reyes, M. K., & Velasquez, A. A. (2024). Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38649 720.49 REYE 2024 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/38649 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.conformsto.es_PE.fl_str_mv |
13% |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/1/MONOGRAFIA%20MELINA%20Y%20ANDREA_PDF_TOTAL.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/2/MONOGRAFIA%20MELINA%20Y%20ANDREA_WORD_TOTAL.docm https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n_Melina_Andrea.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/4/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20autenticidad%20-ANDREA.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/5/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20autenticidad%20-MELINA.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/6/Informe%20de%20Similitud.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/7/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/8/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59608919fa91865c3124f5bf87763773 801d675bcde9f14cfabef33b564a53d6 5a7b112d6d5a74c6c0382f049df7dc9a f5c96ecf239d2308010f32e9d5582032 d461e9578b1c1b9d94f59b788e112d82 ef334ff1912acab01534c76d339879ee 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
maria.quispe@upn.edu.pe |
_version_ |
1819795825420664832 |
spelling |
Ruiz Zelada, DanteReyes Malarin, Melina KatiuzckaVelasquez Perez, Andrea Alexandra2024-11-29T11:38:28Z2024-11-29T11:38:28Z2024-08-07Reyes, M. K., & Velasquez, A. A. (2024). Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38649720.49 REYE 2024https://hdl.handle.net/11537/38649La tesis se centra en abordar la problemática de la violencia contra mujeres vulnerables, resaltando la necesidad imperante de contar con centros de acogida que no solo ofrezcan refugio físico, sino que también faciliten la recuperación y la reintegración segura de estas mujeres a la sociedad. Sin embargo, se identifican deficiencias en la infraestructura y los servicios de los refugios existentes, lo que impacta negativamente en la atención a las mujeres víctimas de violencia. En el contexto peruano, se observa una carencia significativa de un centro de acogida integral en el distrito de Ate, Lima, donde las denuncias de violencia familiar han experimentado un preocupante aumento. La falta de un espacio adecuado para brindar asesoría, atención integral y refugio seguro a estas mujeres y sus hijos refleja una urgencia de acción. La propuesta de la investigación se centra en la creación de un Centro de Acogida y Atención Integral para Mujeres Vulnerables con Espacios Intermedios Flexibles como una solución innovadora y efectiva. La hipótesis, basada en investigaciones previas, establece criterios de diseño arquitectónico fundamentales, incluyendo el empleo de espacios conectores, continuidad espacial, mobiliarios flexibles, uso de vegetación, jardines terapéuticos, materiales cálidos y acondicionamiento interior. La justificación de la investigación radica en la necesidad apremiante de abordar la violencia de género en el contexto peruano. El objetivo general de la investigación es determinar las características de los espacios intermedios flexibles para el diseño del centro de acogida en el distrito de Ate. Los objetivos específicos incluyen el análisis detallado de la población de mujeres vulnerables en Ate, considerando sus necesidades y desafíos específicos. La tesis busca contribuir al desarrollo de un entorno arquitectónico que no solo brinde refugio físico, sino que también promueva la recuperación integral y la reintegración efectiva de las mujeres vulnerables a la sociedad. Se propone un diseño que vaya más allá de la simple funcionalidad arquitectónica, considerando aspectos terapéuticos, emocionales y de bienestar general. La implementación de espacios intermedios flexibles se presenta como una solución innovadora para crear ambientes acogedores y adaptables, optimizando así el proceso de recuperación y promoviendo la estabilidad a largo plazo.TesisComasapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDiseño arquitectónicoEspacio en arquitecturaMujeresViolencia de géneroCentro de acogidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de acogida y atención integral para mujeres vulnerables con espacios intermedios flexibles, distrito de Ate 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesis13%SUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectoPregrado09918123https://orcid.org/0000-0002-8189-36937533588770101479731156Rodriguez Castañeda, Yessenia NathaliZevallos Franco, AndreaRuiz Zelada, Dantehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONOGRAFIA MELINA Y ANDREA_PDF_TOTAL.pdfMONOGRAFIA MELINA Y ANDREA_PDF_TOTAL.pdfInvestigación pdfapplication/pdf15697658https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/1/MONOGRAFIA%20MELINA%20Y%20ANDREA_PDF_TOTAL.pdf59608919fa91865c3124f5bf87763773MD51MONOGRAFIA MELINA Y ANDREA_WORD_TOTAL.docmMONOGRAFIA MELINA Y ANDREA_WORD_TOTAL.docmInvestigación docxapplication/octet-stream44451540https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/2/MONOGRAFIA%20MELINA%20Y%20ANDREA_WORD_TOTAL.docm801d675bcde9f14cfabef33b564a53d6MD52Autorización de publicación_Melina_Andrea.pdfAutorización de publicación_Melina_Andrea.pdfAutorizaciónapplication/pdf225890https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n_Melina_Andrea.pdf5a7b112d6d5a74c6c0382f049df7dc9aMD53Declaración Jurada de autenticidad -ANDREA.pdfDeclaración Jurada de autenticidad -ANDREA.pdfDJ de Originalidadapplication/pdf143494https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/4/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20autenticidad%20-ANDREA.pdff5c96ecf239d2308010f32e9d5582032MD54Declaración Jurada de autenticidad -MELINA.pdfDeclaración Jurada de autenticidad -MELINA.pdfDJ de Originalidadapplication/pdf145434https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/5/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20autenticidad%20-MELINA.pdfd461e9578b1c1b9d94f59b788e112d82MD55Informe de Similitud.pdfInforme de Similitud.pdfInforme de similitudapplication/pdf57985294https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/6/Informe%20de%20Similitud.pdfef334ff1912acab01534c76d339879eeMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/7/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38649/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5811537/38649oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/386492024-12-12 16:41:24.217Repositorio Institucional UPNmaria.quispe@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).