Influencia del tamaño del agregado de la cantera de Huanchaco y del Milagro en las propiedades del concreto permeable para drenaje, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, en la Universidad Privada del Norte, se determinó la influencia del tamaño de agregado de la cantera de Huanchaco y del Milagro en las propiedades de drenaje, en la elaboración de concreto permeable. Para la elaboración de la tesis se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Concreto Minería- drenaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, en la Universidad Privada del Norte, se determinó la influencia del tamaño de agregado de la cantera de Huanchaco y del Milagro en las propiedades de drenaje, en la elaboración de concreto permeable. Para la elaboración de la tesis se empleó un diseño experimental y experimental puro, el muestreo fue probabilístico, para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación y como instrumento la guía de observación, para el análisis de datos se empleó la inferencia estadística. El problema en la ciudad de Trujillo año tras año, cada vez que ocurren o se encuentra en temporadas de lluvia está expuesto a inundaciones de las diferentes calles, avenidas y parques; sufriendo estos daños y ocasionando problemas e incomodidad en los ciudadanos. Para el desarrollo del trabajo de investigación se elaboraron diseños de mezcla por cada tamaño de agregado y por cada cantera. Posteriormente se llevó a cabo los ensayos de permeabilidad, velocidad de infiltración y resistencia a la compresión, así se pudo evaluar y comparar las características hidráulicas y mecánicas de cada concreto elaborado con agregado de 3/8”, 1/2" y 3/4". De los resultados obtenidos en los ensayos, se determinó que la permeabilidad promedio del concreto con agregado de procedencia de la cantera de Huanchaco, para el agregado de 3/8” fue 0.20 cm/s, ½” fue 0.28 cm/s y de 3/4” fue 0.51 cm/s; para la cantera del Milagro los resultados de la permeabilidad para el agregado de 3/8” fue 0.22cm/s. Para ensayo de velocidad de infiltración, como resultados promedio para el concreto elaborado con agregado de la cantera de Huanchaco de 3/8”,1/2” y ¾” fueron 2,235.25 mm/s; 2,612.19 mm/s y 3, 417.46 mm/s. De igual manera se obtuvieron los resultados del ensayo de resistencia a la compresión con una edad de 7 días de curado para un concreto elaborado con agregado de la cantera de Huanchaco y del Milagro, con tamaño de 3/8”, 1/2” y ¾”, siendo la resistencia promedio de 74.17 kg/cm2, 67.31 kg/cm2, 46.57 kg/cm2 y para la cantera de del Milagro los resultados promedio obtenidos fueron 76.38 kg/cm2, 56.73 kg/cm2 y 50.49 kg/cm2 respectivamente. También se realizó el ensayo a una edad de curado de 28 días, obteniendo como resistencia promedio de 120.52 kg/cm2, 87.45 kg/cm2 y 56.27 kg/cm2 para el concreto elaborado con agregado de 3/8”, 1/2” y 3/4” respectivamente, agregado de procedencia de la cantera de Huanchaco, lo mismo para el agregado de la cantera del Milagro, teniendo como resistencia promedio para el concreto con agregado de 3/8”, 1/2"y 3/4" una resistencia de 107.74 kg/cm2, 71.34 kg/cm2 y 62.11 kg/cm2, respectivamente. La investigación concluye que el concreto permeable elaborado con agregado de 3/8” y ½” presentan un mejor y mayor comportamiento hidráulico, que comprenden y se encuentran entre los valores y rangos establecidos por la ACI 522R-10, que son de procedencia de la cantera de Huanchaco, que también presentan una mayor resistencia a la compresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).