Capital humano y capital físico como determinantes del crecimiento económico del Perú durante el periodo 1990 - 2016
Descripción del Articulo
En este proyecto se presentó la realidad y la problemática que envuelve la relación del capital humano y el capital físico con el crecimiento económico del Perú para el periodo 1990 - 2016. Posterior a ello, se abordaron teorías económicas claves que dan respaldo al análisis de la proyección de la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos humanos Crecimiento económico Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | En este proyecto se presentó la realidad y la problemática que envuelve la relación del capital humano y el capital físico con el crecimiento económico del Perú para el periodo 1990 - 2016. Posterior a ello, se abordaron teorías económicas claves que dan respaldo al análisis de la proyección de la investigación. En la parte final del estudio se observará los resultados de la comparativa; entré los antecedentes nacionales e internacionales que refuerzan la investigación. Todo ello sirvió de base para plantear los objetivos e hipótesis de esta. Las variables fueron estudiadas mediante los resultados de la inversión en educación, tasa de matrículas de primaria y secundaria y la cobertura de alfabetización para el capital humano, así como la inversión bruta de capital fijo, para el capital físico, reportadas por el gobierno, el análisis se realizó mediante el modelo del economista Romer. Se recabó información de distintas bases nacionales e internacionales y se usó un modelo de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados arrojaron información importante sobre el uso y proyección de la inversión en educación; el alfabetismo y la relación con la inversión bruta de capital fijo, la misma que ha tenido un efecto positivo en el crecimiento económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).