El síndrome de alienación parental como causal en variación de la tenencia en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “El Síndrome de Alienación Parental como causal en variación de la tenencia en el Perú”, ostenta por objetivo general proponer al Síndrome de Alineación Parental como variación sobre la tenencia para proteger el bienestar del menor. El tipo de investigación fue tipo bási...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos del niño Tenencia Trastornos Síndrome de alienación parental Menores La prioridad en el bienestar del menor Difamación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis denominada “El Síndrome de Alienación Parental como causal en variación de la tenencia en el Perú”, ostenta por objetivo general proponer al Síndrome de Alineación Parental como variación sobre la tenencia para proteger el bienestar del menor. El tipo de investigación fue tipo básica, el enfoque fue cualitativo y el nivel fue descriptivo. La población y muestra fue de 10 entrevistados conformada por operadores jurídicos del Derecho. La técnica empleada fue la encuesta. El instrumento de recolección de datos en la entrevista. Los resultados arrojaron las causas que determinan la subsistencia del Síndrome de Alienación Parental como son las campañas de injurias y difamación que provoca un progenitor hacia al progenitor que no tiene la tenencia ocasionando sentimientos de angustia, soledad y trastornos de conducta. Asimismo, genera trastornos psicológicos perjudiciales vulnerando el principio superior del menor. Finalmente, tenemos la conclusión que se debe proponer al Síndrome de Alienación Parental como causal en la variación de la tenencia cuando se diagnostique el dicho síndrome en el menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).