Modelamiento de un sistema de saneamiento básico usando el programa WaterGEMS en el centro poblado rural Carcel, La Libertad 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para el centro poblado rural Carcel, se realizó un modelamiento de sistema de saneamiento básico usando el programa WaterGEMS, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental debido a que consta de una sola variable y no existe una manipulaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Baron, Juan de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
Zonas rurales
Redes de distribución de agua
Conducciones
Software
WaterGEMS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó para el centro poblado rural Carcel, se realizó un modelamiento de sistema de saneamiento básico usando el programa WaterGEMS, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental debido a que consta de una sola variable y no existe una manipulación de aquella, es de tipo transversal descriptiva, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la recolección de datos se realizó con la técnica de la Observación Directa y Encuesta, el instrumento utilizado fue la Hoja de Ficha de Datos y el Cuestionario, el problema es debido que el saneamiento básico en el centro poblado rural Carcel de La Libertad, los pobladores tienen una mala calidad de vida expuestos a enfermedades gastrointestinales y dermatológicas. Se realizó un modelamiento de un sistema de saneamiento básico para una población futura de 1477 habitantes, para un periodo de diseño de 20 años, el diseño de captación tiene un ancho de cámara de 1.10 m y una altura total de 1 m, para la línea de conducción se obtuvo una longitud total de 1.00 km, para la línea de aducción de 982.71 m, por último, para la red de distribución de 2.658 km.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).