Modelamiento del sistema de agua potable en epocas de avenida y estiaje mediante el uso del Software WaterGEMS-Pucapampa-Yauli, 2023
Descripción del Articulo
En la investigación “Modelamiento Hidráulico del Sistema de Agua Potable en Épocas de Avenida y Estiaje mediante WaterGEMS: Caso Pucapampa-Yauli, 2023”, el objetivo principal fue determinar el modelamiento del sistema de agua potable en épocas de avenida y estiaje. Para ello, se utilizó el software...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento hidráulico Caudal y presión Componentes del sistema Variabilidad hidráulica WaterGems https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En la investigación “Modelamiento Hidráulico del Sistema de Agua Potable en Épocas de Avenida y Estiaje mediante WaterGEMS: Caso Pucapampa-Yauli, 2023”, el objetivo principal fue determinar el modelamiento del sistema de agua potable en épocas de avenida y estiaje. Para ello, se utilizó el software WaterGEMS en el caso específico de Pucapampa-Yauli en el a˜no 2023. Se busco comprender como varían los parámetros hidráulicos, como presión, caudal y perdida de carga, ante diferentes condiciones climáticas y de demanda. Se llevo a cabo un analisis detallado de la red de distribución de agua potable, incluyendo captaciones, reservorios, líneas de aducción y distribución. Se recolectaron datos topográficos, hidrológicos y de la red de distribución para alimentar el modelo en WaterGEMS. Se ejecutaron simulaciones considerando datos de épocas de avenida y estiaje, ajustando parámetros según las condiciones climáticas y de demanda: El modelamiento hidráulico revelo diferencias significativas en el sistema de agua potable. Durante las avenidas, el caudal vari ´o entre 0.77 y 0 l/s, con presiones entre 39 y 55 metros. En épocas secas, el caudal se mantuvo en 0.42 l/s con presiones entre 14 y 59 metros. A pesar de la disminución del caudal en sequía, la presión en el reservorio aumento a 28 metros comparado con los 24 metros en época de avenida. Estos hallazgos destacan la diversidad de condiciones hidráulicas y su impacto en el sistema de agua potable. Durante épocas de avenida, se observó un incremento significativo en la presión y el caudal en diferentes puntos de la red, destacando la variabilidad en la distribución del agua y la respuesta del sistema ante una mayor demanda. En contraste, durante el estiaje, se evidencio una reducción en el caudal y la presión, lo que resalta los desafíos del sistema en condiciones de menor disponibilidad de agua. Llegando a la conclusión que el modelamiento hidráulico revelo la complejidad y la sensibilidad del sistema de agua potable ante variaciones estacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).