Análisis de la gestión ambiental en la Municipalidad Metropolitana de Lima frente a la contaminación sonora con relación a los transeúntes del Cercado de Lima, 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación ha sido desarrollado en el centro de Lima, el mismo trata sobre la gestión ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima frente a la contaminación sonora con relación a los transeúntes del Cercado de Lima. El objetivo principal de estudio fue determinar el nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Diaz, Alfredo Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Contaminación acústica
Municipios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación ha sido desarrollado en el centro de Lima, el mismo trata sobre la gestión ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima frente a la contaminación sonora con relación a los transeúntes del Cercado de Lima. El objetivo principal de estudio fue determinar el nivel de cumplimiento que tiene la Ordenanza Metropolitana N°1965-2016 MML con relación a la contaminación sonora en el Cercado de Lima (2019). Para ello, se utilizó metodológicamente el enfoque mixto. El tipo de la investigación es descriptivo y explicativo, de nivel no experimental, con método fenomenológico hermenéutico y de muestreo no probabilístico. Por ese motivo, las técnicas aplicadas para este trabajo de investigación han sido la encuesta a los mismos transeúntes del lugar investigado y entrevistas a profesionales especialistas en derecho ambiental; ingeniería ambiental y médicos otorrinolaringólogos, donde finalmente se concluyó, que dicha ordenanza municipal, incumple su fin preventivo y sancionador, esto en perjuicio de los transeúntes del Cercado de Lima al derecho a la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).