La contaminación sonora en Lima y Callao
Descripción del Articulo
Presenta los resultados del trabajo realizado por la Dirección de Evaluación Ambiental (DEAM) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el marco de la campaña de mediciones de ruido desarrollada en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao en mayo del año 2015...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
| Repositorio: | OEFA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/64 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/64 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación del medio ambiente Contaminación acústica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | Presenta los resultados del trabajo realizado por la Dirección de Evaluación Ambiental (DEAM) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el marco de la campaña de mediciones de ruido desarrollada en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao en mayo del año 2015. Asimismo, tiene la finalidad de comparar los datos de este año con la información recolectada en la campaña anterior, realizada entre octubre y diciembre del 2013. En el documento, el lector podrá encontrar también información sobre la contaminación sonora, cómo afecta nuestra salud y qué podemos hacer para evitarla. El trabajo está principalmente dirigido a los gobiernos locales; es decir, municipalidades provinciales y distritales, ya que estas instituciones son las competentes para evaluar, supervisar, fiscalizar y sancionar los asuntos referidos al ruido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).