Resistencia a la compresión de adobe compactado con adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar al 5%, 10% y 15%, Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la resistencia a la compresión de adobe compactado con adición de ceniza de bagazo de caña al 5%, 10% y 15%, dicho objetivo se logró mediante el desarrollo de una metodología la cual consistió en la realización de previos ensayos para definir la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Terán, Jhonatan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Caña de azucar
Adobe compactado
Compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la resistencia a la compresión de adobe compactado con adición de ceniza de bagazo de caña al 5%, 10% y 15%, dicho objetivo se logró mediante el desarrollo de una metodología la cual consistió en la realización de previos ensayos para definir las propiedades del suelo y la ceniza que emplearemos en la elaboración del adobe, también, una vez obtenidos esos datos, se analizaron para obtener de dosificación adecuada para realizar los adobes. Dichos bloques de tierra compactada se secaron cubiertos del sol y viento durante 28 días, posteriormente se sometieron a fuerzas de compresión, donde la muestra “Patrón” fue la que más esfuerzos resistió, dando un total de 62.234 kg/cm2, por otro lado, el menor valor obtenido fue de la muestra con adición de 15% de CBCA arrojando un resultado de 20.397 kg/cm2, siendo un 32.77% menos resistente que la muestra patrón, concluyendo que a mayor porcentaje de ceniza menor resistencia a la compresión se obtendrá lo que refuta la hipótesis de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).