Implementación de un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en la Empresa Agropecuaria Los Luises S. R. L.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo Determinar en qué medida la implementación de un Sistema de Gestión de Inventarios mejorar la productividad en la empresa Agropecuaria Los Luises S.R.L., dicha empresa se dedica a la producción y comercialización de leche por parte de su ganado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Productividad Almacenamiento Administración de materiales Agropecuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo Determinar en qué medida la implementación de un Sistema de Gestión de Inventarios mejorar la productividad en la empresa Agropecuaria Los Luises S.R.L., dicha empresa se dedica a la producción y comercialización de leche por parte de su ganado vacuno. La investigación fue de tipo Cuantitativa, según su orientación fue de tipo experimental porque se pudo modificar las variables en estudio, utilizando intencionalmente la variable independiente, para los efectos en la variable dependiente, a su vez es cuasi experimental siendo su diseño pretest – post test, puesto que es un grupo mínimo sin testigos o sin grupo control. Para empezar, se realizó un diagnóstico de la empresa de acuerdo con la Gestión de Inventarios lo cual se determinó que existe un inadecuado manejo de inventarios, así mismo, tenía una escasez de un plan de producción por lo tanto generó mala productividad. Por consiguiente, Ávila, E. (2016) nos dice que la empresa que desee competir en el complejo mundo industrial o de cualquier índole, debe contar con un proceso logístico eficiente y eficaz, que le permita contar con los materiales y suministros que se requieren en el momento indicado, garantizando una producción continua y evitando problemas como: la generación de retrasos en la producción y el aumento del stock inmovilizado producto de una mala gestión logística. Por ende, se organizó la información lo cual se realizó un Ishikawa donde encontramos todos los problemas que influyen en la organización, de igual manera realizamos otro para priorizar los problemas potenciales. No obstante, se aplicó las herramientas MRP (Planificación de Requerimiento de Materiales), Kardex, Clasificación ABC y Codificación de Materiales para ayudar a la orientación de los procesos permitiendo así incrementar la productividad en un 11.91%. Finalmente se realizó un análisis económico de viabilidad, teniendo una inversión de implementación que asciende a s/ 21094.28, como también una viabilidad económica financiera de VAN de s/ 1531268.67, un beneficio costo de 1.52, además cuenta con pérdidas de S/ 56911.31 y con un beneficio de S/32538.13 por último, con una recuperación de inversión en 4 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).