Mejora del sistema de gestión de mantenimiento preventivo – correctivo sistemático para incrementar la disponibilidad de los equipos gastronómicos en la planta de producción de alimentos de una empresa minera – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es mejorar el Sistema de Gestión de Mantenimiento Preventivo – Correctivo para incrementar la disponibilidad inherente de los equipos gastronómicos en la planta de producción de alimentos de una Empresa Minera. El mismo se realizó bajo un enfoque metodológico cuantit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento industrial Producción Logística industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo es mejorar el Sistema de Gestión de Mantenimiento Preventivo – Correctivo para incrementar la disponibilidad inherente de los equipos gastronómicos en la planta de producción de alimentos de una Empresa Minera. El mismo se realizó bajo un enfoque metodológico cuantitativo, no experimental, trasversal correlacional y como técnicas de recolección de datos se utilizó la observación directa, apoyada en una lista de verificación. En el diagnóstico se determinó para el periodo enero – junio 2019 que se habían realizado 70 mantenimientos preventivos de 169 programados y 99 mantenimientos correctivos, la disponibilidad inherente promedio estaban en 89.06% con un total de 99 fallas y 5332 horas perdidas. Los resultados muestran que, de los 28 equipos evaluados, 26 fueron catalogados como de alta criticidad (C1) y 2 fueron catalogados como semi críticos (C2). Se implementó un plan de mejora de forma preventiva identificando 4 aspectos fundamentales como cubrir inspecciones rutinarias, revisiones y ajustes, lubricación y limpieza; se actualizaron los procedimientos de trabajo, se estableció un cronograma de mantenimiento, también se capacitó al personal técnico; y se realizó la gestión de repuestos de alta rotación. Se concluye que la implementación del plan, mejora el desempeño de los equipos, ayudando a disminuir las fallas de 2 o 1 después de la aplicación del plan, al igual que se disminuyó el TTR promedio de 190.43 a 18.18, mejorando el tiempo real de operación promedio de 1549.57 horas/semestre a 1721.82 horas semestre y mejorando la disponibilidad inherente a 98.96%. La evaluación financiera concluyo que el plan es factible con un VAN de S/ 98,505.97 y una TIR de 53%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).