Evaluación del aporte nutricional de los almuerzos en el requerimiento nutricional de los adultos mayores en el comedor popular “Ricchari Warmi” del P.J. Señor de los Milagros – Comas, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el aporte nutricional de los almuerzos en el requerimiento nutricional de los adultos mayores en el Comedor Popular Ricchari Warmi del P.J. Señor de los Milagros – Comas, 2021. Material y método: Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo básico o teórico, de nivel descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32734 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Requerimientos nutricionales Salud del anciano Alimentación Aporte nutricional Adulto mayor Comedor popular Nutritional contribution Nutritional requirement Older adult Soup kitchen Lunch https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el aporte nutricional de los almuerzos en el requerimiento nutricional de los adultos mayores en el Comedor Popular Ricchari Warmi del P.J. Señor de los Milagros – Comas, 2021. Material y método: Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo básico o teórico, de nivel descriptivo observacional, de diseño no experimental de corte transversal; la población estuvo compuesta por 150 almuerzos que asiste el comedor popular “Ricchari Warmi”, con una muestra conformada por 110 almuerzos que cumplen los criterios de inclusión y exclusión. La recopilación de datos fue por medio de una encuesta y el instrumento fue un cuestionario formulado exprofesamente para tal fin. El análisis se llevó a cabo con el software Microsoft Excel. Resultados: La edad de los adultos mayores se encuentra dividido en los siguientes grupos etarios de 60 a 69 años es 60%; de 70 a 79 años es 30%; y el último, 80 a + años es 10%. Además, en el sexo existe una equidad, ya la mitad son mujeres y la otra son hombres. Asimismo, en cuanto al estado civil, solteros es 30%, convivientes es 6%, casados es el 42%, y viudos es el 22%. También, la ocupación de los mayores, están en casa y trabajan independientemente el 36%, t jubilados es el 28%. Por un lado, requerimiento calórico total de hombres es 2103 kcal., y de las mujeres es 1800 kcal; y requerimiento porcentual por tiempo de almuerzo, en los hombres es 841 kcal. y en las mujeres es 720 kcal. Por otro lado, el requerimiento de macronutrientes en los hombres (proteínas = 57g, grasas = 49 g, y carbohidratos = 309 g); mientras que en las mujeres (proteínas = 51 g, grasas = 44 g y carbohidratos = 276 g); sin embargo, el requerimiento por tiempo de almuerzo en los hombres (proteínas = 23 g, grasas = 20 g y carbohidratos = 124 g); mientras que en las mujeres (proteínas = 20 g, grasas = 18g, y carbohidratos =110 g). Conclusión: Los almuerzos que brinda el comedor popular en cuanto al consumo y requerimiento nutricional de los adultos mayores según sexo; solo cumplen en el consumo de proteínas para hombres y únicamente en calorías para mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).